Ford, una de las marcas automovilísticas con más historia en el mercado, no quiere quedarse atrás en la carrera por hacerse con el segmento de los vehículos eléctricos, y es consciente de que el mercado chino es muy competitivo en calidad precio. Por ello, ya están planificando que su próximo coche sin combustión tenga un precio por debajo de los 30.000 dólares para atraer miradas a quienes busquen un coche que, mirando al futuro, también pueda ser mínimamente asequible.Un coche con precio más popularSegún indican fuentes de Reuters, Ford está tomando una decisión que, aunque consideran arriesgada por las posibles pérdidas que conllevaría no obtener los resultados esperados, están dispuestos a tomar. El mercado de los coches eléctricos, tras una era en la que Tesla dominaba en popularidad, está siendo hoy en día eclipsado por los vehículos eléctricos chinos, con cada vez más marcas disponibles, y todas ellas bajo una competitividad de precios que en los mercados occidentales es difícil de asumir.Por el momento, el primer gran paso de Ford será el de ganarse a su público dentro de su propio país. Y es que, como marca estadounidense, el primer vehículo de menos de 30.000 dólares que buscan lanzar será una pickup, un vehículo especialmente popular en territorio norteamericano. Y, para ello, ya están preparando una inversión de 2.000 millones de dólares en remodelar una de sus factorías en Louisville, Kentucky, para lanzar este modelo a lo largo del año 2027.Los coches eléctricos siguen aligerando el pasoAunque hoy en día, en mercados como el europeo, la opción más popular suele encontrarse en vehículos híbridos, que aprovechan la combustión para trayectos largos y la movilidad eléctrica para espacios urbanos, pero los coches eléctricos están aumentando su cuota de mercado de manera casi exponencial. Es por ello que ninguna marca quiere quedarse atrás en este mercado, el cual, dentro de una década, se espera que sea mayoritario en los países desarrollados.Por ahora, una de las mayores barreras de la movilidad eléctrica se encontraba precisamente en que los precios son prohibitivos para la mayor parte de la población. Ya está mayormente solventado el problema de eficiencia que tenían en general estos vehículos, y ya son capaces de recorrer largas distancias sin recargas, o de cargar la batería en pocos minutos, pero el precio también debe ser asumible para el consumidor medio para lograr, no solo vencer al fuerte mercado chino, sino facilitar la reducción de los coches de pura combustión.El artículo El plan de Ford para luchar con las marcas chinas: su próximo coche eléctrico costará menos de 30.000 dólares fue publicado originalmente en Andro4all.