Durante las vacaciones, es común que los niños alteren sus horarios de sueño debido a la falta de rutina, el aumento de actividades recreativas y el uso prolongado de pantallas; sin embargo, mantener una buena higiene del sueño siempre es fundamental, ya que el descanso adecuado influye directamente en su crecimiento, desarrollo cognitivo y estabilidad emocional.LEE ADEMÁS: Operativo en Aguascalientes: 27 detenidos del CJNG gracias a apoyo del FBI y la INLAraceli Martínez, psicóloga especializada en Medicina del Sueño y neurobióloga, advirtió que descuidar el sueño durante las vacaciones puede dificultar significativamente la adaptación de los niños al regreso a clases.“Acostarse y despertarse muy tarde puede generar un desfase en su reloj biológico, lo que se traduce en dificultad para concentrarse, irritabilidad y bajo rendimiento escolar al inicio del nuevo ciclo. Por eso, es recomendable establecer horarios graduales días antes del regreso, para que el ajuste no sea brusco ni genere estrés innecesario”, señaló.Explicó que dormir bien permite que el cerebro procese la información adquirida durante el día y fortalece el sistema inmunológico, aspectos clave incluso cuando los niños no están en el entorno escolar.Las horas de sueño ideales dependen de cada etapa de la vida; en edad escolar, niños de entre seis y 13 años es recomendable que duerman de nueve a 11 horas; en adolescentes lo ideal es dormir de 8 a 10 horas, máximo 11.La especialista consideró importante identificar si el niño, la niña o adolescente está durmiendo bien y el tiempo necesario, lo cual se puede saber, pues al despertar se sentirá descansado e iniciará el día de buen ánimo y con energía; de lo contrario, puede presentar signos de irritabilidad y falta de concentración.Por ello, destacó la importancia de poner mucha atención a estas señales que pueden indicar la falta de horas de sueño de nuestros hijos, porque “desafortunadamente muchas de estas conductas suelen confundirse con sintomatología de algunos déficits o trastornos, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), pues en los niños, a diferencia de los adultos, si están restringidos de sueño o si no duermen bien, van a presentar conductas violentas, falta de concentración y exceso de energía, no pueden estar quietos”.Asimismo, observó que preparar a los niños para el regreso a clases no sólo implica comprar útiles escolares, también requiere establecer rutinas saludables, entre ellas, una adecuada preparación para dormir, hábito que se puede retomar dos o tres semanas antes de que terminen las vacaciones, preparando un ambiente relajante y armonioso.TAMBIÉN PUEDES LEER: Siempre no fue la última: SCJN alista sesión extra con temas clave en juegoTambién, eliminar el uso de pantallas y dispositivos electrónicos al menos media hora antes de ir a la cama; cuidar su alimentación, por lo que antes de ir a dormir hay que evitar alimentos con excesiva azúcar o muchas calorías y, en cambio, se les puede ofrecer lácteos (inducen a la producción de melatonina, la hormona del sueño), pescados (ricos en omega-3 y vitamina D) o verduras de hoja verde (con magnesio y otros nutrientes que inducen a la relajación), y hay que mantener comunicación con los pequeños respecto a las expectativas o temores que pueden tener con miras al próximo regreso a clases.The post Regresar a clases requiere más que útiles: ¡dormir bien es clave! first appeared on Ovaciones.