El duelo al final del Episodio 1 entre Qui-Gon Jinn, Obi-Wan Kenobi y Darth Maul es uno de los mejores de toda la saga. Su coreografía esconde un secreto muy curioso.Star Wars libera el primer vistazo de Maul: Shadow Lord: ¿Cuándo se estrena?Por este motivo, Liam Neeson odia la escena de su muerte en Star Wars: La Amenaza FantasmaEsta escena de Darth Maul ha afectado a la calificación por edades de Star Wars. ¿Afectará a su nueva serie?Se le conoce como el ‘Duel of the Fates’, y es uno de los momentos más épicos de toda la saga. Los Naboo están retomando el palacio de Theed, cuando se abren las puertas del hangar y aparece Darth Maul. Blande un doble sable y marca el inicio del que bajo mi opinión es el duelo más épico de toda la saga.El duelo ocurre durante la recuperación del palacio de Theed en NabooEs un 2 contra 1: maestro y Padawan contra el primer Sith visto en generaciones. El transcurso del duelo lo conocemos todos: La batalla está muy igualada en todo momento, pero Darth Maul logra acabar con la vida de Qui-Gon. Ante la situación, un joven Obi-Wan emplea todo su poder en la Fuerza para vencer al Lord Sith, y aunque le acerque al lado oscuro, vengar a su maestro caído.El detalle clave sucede en la coreografía de la parte final, en la que participan los actores Ewan McGregor y Ray Park. Los actores llevaron la escena al límite.Este es el curioso detalle del duelo entre Darth Maul y Obi-Wan KenobiLo ha revelado Ewan McGregor en una entrevista con Collider. Comenta que para el Episodio 1 se quiso llevar al siguiente nivel los duelos de sables láser. Los actores memorizaron y practicaron las complicadas coreografías hasta dominarlas a la perfección.Las secuencias de acción del Episodio 1 estaban planeadas al detalleEn el momento de grabar la escena, se las habían aprendido tan bien, que eran capaces de hacerlo a una velocidad superalta. No fallaban un solo momento, lo clavaban todo. Ante esta situación, George Lucas pensó que, en pantalla, la coreografía se vería muy falsa. La solución fue acelerar la cámara, para poder tener una reproducción más lenta. Así es, el duelo que vemos en la película está ligeramente ralentizado, pero muy poco, lo justo como para que no lo notemos y que se vea creíble.La importancia de la evolución de los duelos de sables láser en las precuelas.Uno de los grandes fallos de la trilogía original son las coreografías en los duelos de sables láser. Si bien los tres combates principales tienen una carga dramática muy grande y por eso se convierten en iconos, a nivel de ritmo visual no son de lo mejor. Esto se debió a las limitaciones técnicas a la hora de rodar y editar las secuencias.En las precuelas todo cambió para bien. Todos los duelos son exquisitos, desde el que estamos comentando del Episodio 1, hasta la ‘Batalla de los Héroes’ en el Episodio 3. Las coreografías están bien trabajadas, ensayadas, y llevadas al límite. Los participantes hacen piruetas, se mueven por los espacios, y se observa una progresión a través de las acciones físicas.Todos recordamos el duelo final del Episodio 3 entre Obi-Wan y AnakinLas precuelas serán todo lo polémicas que sean, pero es innegable que sus secuencias de acción y combates son de lo mejor de la saga. Se nota que la saga había llegado al punto tecnológico a la hora de rodar al que siempre debería haber estado.Duelos de sables láser y su deterioro con el paso del tiempoSi bien en las precuelas tuvimos grandes duelos de sables láser, los de las secuelas dejan mucho que desear. Las coreografías se parecen, por el lado malo, a las de la trilogía original. Poco trabajadas, nada épicas y sin aportar demasiado a las escenas de las que forman parte.Los duelos de sables láser en las secuelas tienen poco movimiento y coreografías pobresPor otro lado, para evitar excesiva violencia y curarse de las posibles subidas de la calificación por edades, las físicas de los sables láser han sido alteradas en los años recientes. En teoría, la hoja de la espada debería ser capaz de atravesar todo tipo de cuerpos sólidos. En la época de Disney, esto ocurre según lo que se requiera a nivel de trama. Ahora las espadas ya no atraviesan, sino que golpean y desprenden chispas. Si esto sigue así, acabarán haciendo cosquillas en vez de herir.La importancia de un buen duelo de sables láser. Esto es lo que pensamosEn toda película o serie de Star Wars en la que aparezca un Jedi o Sith, debe haber un duelo de sables láser de calidad. Bajo mi punto de vista es algo innegociable, y de hecho, tiene que ser un elemento al servicio de la trama, no un complemento. Espero que en el futuro tengamos grandes duelos de sables láserTengo la esperanza de que volvamos a ver grandes duelos, y es que en la primera temporada de Ahoska, pudimos ver un breve, pero excelente combate entre Anakin Skywalker y Ahsoka Tano. Estoy seguro de que en la temporada 2 nos sorprenderán con algo parecido, o incluso mejor.Y tú, ¿conocías este curioso detalle del ‘Duel of the Fates’?