Dimayor confirma negocio clave que mejoraría la exportación de futbolistas colombianos

Wait 5 sec.

Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor. Imagen: Cuenta oficial X @EquidadfutbolEl fútbol colombiano se encuentra en un momento de redefinición estratégica. La Dimayor, el organismo que rige los torneos del fútbol en el país, ha confirmado un cambio importante en la forma en que los clubes gestionan la información de sus jugadores.Durante su participación en el Football Axis Summit, un foro de la industria organizado por el canal Win Sports, el presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, anunció la finalización del vínculo con Wyscout y la adopción de Smrt Stats como la nueva plataforma para el análisis y la visibilidad de los futbolistas.Este movimiento responde a un proceso de evaluación que, según Zuluaga, busca alinear las herramientas digitales con las necesidades de la liga. La decisión se fundamenta en un «vencimiento de contrato» y en condiciones que no generaron consenso, llevando a la búsqueda de una nueva herramienta que cumpla con las expectativas de los 36 equipos.La presencia de Zuluaga en este escenario les dio a sus declaraciones un peso institucional, ya que se dirigía a un público compuesto por directivos del FPC. La decisión de cambiar de proveedor de datos refleja una Dimayor que busca adaptarse a las innovaciones tecnológicas del sector, aunque el proceso no está exento de retos, como el reconocimiento de una menor cobertura inicial por parte de la nueva plataforma.La transición a Smrt Stats es un riesgo calculado por la Dimayor, que confía en el potencial de la nueva herramienta para cubrir las necesidades de sus 36 clubes profesionales. Imagen: Cuenta oficial Facebook de Liga BetPlay DimayorEl fin de una era y el inicio de una nueva herramienta para el FPCWyscout fue, por años, una de las plataformas de ‘scouting’ más reconocidas a nivel mundial. Fundada en Italia en 2004, esta herramienta se especializa en el análisis de video e información de jugadores, ofreciendo una base de datos con más de 1,4 millones de futbolistas y 200.000 partidos analizados. Sus servicios son utilizados por clubes, agentes y analistas para identificar talentos, estudiar rivales y monitorear el desempeño de los jugadores.La plataforma funciona con una suscripción que permite acceder a videos de partidos completos, videoclips de jugadas específicas y una amplia gama de estadísticas detalladas, desde pases completados hasta duelos ganados. La terminación de este contrato, explicada por Zuluaga como una falta de acuerdo en «condiciones no muy claras», marca el cierre de una etapa para el fútbol colombiano que, durante años, dependió de esta herramienta para sus procesos de transferencias internacionales.En ese sentido, la nueva apuesta de la Dimayor es Smrt Stats, una plataforma de origen irlandés que, aunque más reciente, se presenta como una alternativa para la analítica deportiva. Smrt Stats, fundada en 2022, se enfoca en proveer herramientas de análisis de video y reportes estadísticos para potenciar el rendimiento de equipos y jugadores.Smrt Stats, fundada en 2022, se enfoca en proveer herramientas de análisis de video y reportes estadísticos para potenciar el rendimiento de equipos y jugadores. Imagen: Cuenta oficial X @SmrtStatsSu propuesta se centra en ofrecer «datos de vanguardia» a organizaciones deportivas, desde clubes de élite hasta ligas locales. A pesar de su enfoque tecnológico, el presidente Zuluaga reconoció que a la plataforma «le falta cobertura», una desventaja que podría ser temporal.Según sus declaraciones, se espera que en un plazo de «dos o tres meses» la plataforma alcance el nivel de servicio que los equipos colombianos necesitan para el ‘scouting’ internacional. La transición a Smrt Stats es un riesgo calculado por la Dimayor, que confía en el potencial de la nueva herramienta para cubrir las necesidades de sus 36 clubes profesionales.Visibilidad y talento: Algo que va más allá de las plataformas digitalesCarlos Mario Zuluaga fue contundente al aclarar que, aunque las plataformas son importantes, no son el factor decisivo en las transferencias de jugadores: «Es solo una herramienta y no es lo que nos va a hacer vender», afirmó el presidente de la Dimayor. Esta declaración destaca la importancia del talento en el campo de juego, que es el verdadero motor del negocio del fútbol.La visibilidad que una plataforma puede ofrecer es un complemento al desempeño de los futbolistas en los partidos. Los datos de la Dimayor indican que el valor de mercado total de los jugadores de la liga colombiana supera los 200 millones de euros, con un valor promedio por jugador de aproximadamente 347.000 euros, según cifras de la última temporada.Estas cifras demuestran que el fútbol colombiano cuenta con un mercado de jugadores activo, y que la visibilidad de los futbolistas es un componente esencial para la gestión deportiva y financiera de los clubes.Smrt Stats les permita a los equipos tener una herramienta efectiva para optimizar el ‘scouting’, la analítica y la toma de decisiones. Imagen: Cuenta oficial X Jhon AriasLa Dimayor, bajo el liderazgo de Zuluaga, ha puesto énfasis en la promoción del producto. En recientes declaraciones, el presidente ha manifestado que «tenemos un problema grande con el producto: las canchas, el arbitraje, las simulaciones, la pérdida de tiempo». Este enfoque en la mejora de las condiciones de juego y la competitividad de los torneos busca, en última instancia, aumentar la visibilidad del FPC en el ámbito internacional.La plataforma digital es una parte de esta estrategia, pero el objetivo central es fortalecer la liga para que el talento joven se destaque por sí mismo.Recomendado: Dimayor anunció cambio financiero que tendrán los clubes del FPC: Mejorará la competenciaLa Dimayor ha reportado ingresos por derechos de televisión y patrocinios que se han consolidado, y ahora busca que el cambio a Smrt Stats les permita a los equipos tener una herramienta efectiva para optimizar el ‘scouting’, la analítica y la toma de decisiones, garantizando que el FPC siga siendo un exportador de talento competitivo en el mercado global.