EU sanciona a mexicanos y empresas por fraude en tiempos compartidos vinculados al CJNG

Wait 5 sec.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro personas y 13 empresas mexicanas por su presunta participación en fraudes de tiempos compartidos operados por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). LEE ADEMÁS: México vs Ecuador en Guadalajara: Fecha, precio de boletos y todo sobre el partido amistosoSegún el comunicado, los implicados tienen su sede en Puerto Vallarta, considerado por las autoridades como un “bastión del CJNG”, un grupo que califican como brutalmente violento.El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que “vamos a por los cárteles terroristas como el CJNG, que están inundando nuestro país con fentanilo”. Añadió que estas organizaciones buscan constantemente nuevas fuentes de ingresos, incluyendo fraudes contra ciudadanos estadounidenses de edad avanzada, y aseguró que, por instrucciones del presidente, se intensificarán los esfuerzos para eliminar su capacidad financiera.Los cuatro sancionados por EUEl Departamento del Tesoro identificó a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudino Haro como miembros de alto perfil del CJNG. Se les acusa de integrar un grupo de seguridad en Puerto Vallarta que realiza asesinatos de rivales y políticos con armas de alto poder. El cuarto sancionado es Michael Ibarra Díaz Jr., empresario local que oficialmente trabaja en el turismo, pero que según EU participa en fraudes de tiempo compartido en nombre del cártel.Uso de profesionales para operaciones ilícitasLas autoridades estadounidenses indicaron que Ibarra es contador, lo que coincide con la estrategia del CJNG de emplear profesionales para manejar esquemas financieros complejos y lucrativos. Todos los implicados habrían recibido instrucciones del CJNG o actuado directa o indirectamente en su nombre.Empresas sancionadasLa red empresarial vinculada a Ibarra incluye 13 compañías. Entre ellas, cinco —Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, Corporativo Integral De La Costa, Corporativo Costa Norte y Sunmex Travel— reconocen su participación en el sector de tiempo compartido. Otra, TTR Go, se presenta como agencia de viajes. También fueron sancionadas empresas de bienes raíces, operadores turísticos, un taller automotriz y una firma contable.Bloqueo de bienes y cuentasComo parte de las sanciones, todos los bienes y derechos de las personas y empresas designadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. Asimismo, se bloquean las entidades propiedad directa o indirecta de los sancionados en un 50% o más.Finalmente, se prohíben todas las transacciones financieras y comerciales realizadas por personas o empresas estadounidenses con los sancionados, incluyendo cualquier participación en propiedades o activos. Esta medida busca cortar por completo los flujos económicos que sostienen las operaciones del CJNG en México y el extranjero.The post EU sanciona a mexicanos y empresas por fraude en tiempos compartidos vinculados al CJNG first appeared on Ovaciones.