Así preparo mi DNI antes de compartirlo. Un par de minutos bastan para ahorrarme muchos disgustos

Wait 5 sec.

Estamos empezando a ser cada vez más críticos con eso de dejar copias de nuestro DNI por todas partes. La verdad, ya era hora. Durante muchos años hemos sido, en general, bastante inconscientes sobre este tema, pero lo cierto es que es más peliagudo de lo que puede parecer. Con nuestra documentación pueden hacernos bastante daño si suplantan nuestra identidad.La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) está de nuestro lado y se ha mostrado tajante en el caso de los hoteles que quieren fotocopiar nuestro DNI o pasaporte. Incluso, ya se han impuesto multas por este motivo.Lo que no muchas personas saben es que podemos enviar el DNI modificado en caso de que sea absolutamente imprescindible. Así lo preparo yo para evitar que una copia exacta de mi documentación pueda caer en las manos equivocadas.Primer paso: conocer qué información debes dar. Cuando nos piden el DNI suele ser para identificarnos y verificar quienes somos. Pero para ello no necesitan todos los datos que contiene el DNI. Por ejemplo, no tienen por qué saber el equipo que ha expedido tu documentación, tu fecha y lugar de nacimiento, el nombre de tus padres e incluso, en algunos casos, ni siquiera tu dirección actual, tu foto o tu firma. En Xataka Android No había que inventarse un “pajaporte”, Google ya lo incluye en Android. El verdadero reto está en Europa Estamos regalando una barbaridad de datos cada vez que enviamos una copia de nuestro DNI. Datos que, en muchas ocasiones, ni siquiera nos han pedido. Cuando debo remitir algo de documentación, pregunto primero cuáles son los datos que necesitan.Segundo paso: pixelar los datos que no son necesarios. ¿Por qué pregunto qué datos son irrelevantes para cada caso concreto? Una vez tengo esta información, preparo mi DNI pixelando u ocultando aquellos datos que no estoy obligada a proporcionar. En este punto, hay varias formas de hacerlo.Las apps más conocidas para poner marcas de agua (incluso aquellas que afirman ser "resistentes a la IA") tienen, bajo mi punto de vista, una laguna importante: tienes que subir tu documento completo a internet para poder editarlo. No me genera confianza ninguna aplicación o recurso que suba mi DNI o pasaporte a internet, porque en cierto modo siento que estoy desvistiendo a un santo para vestir a otro.Mi opción favorita es usar el editor de fotografías que viene integrado en mi móvil. Con un asterisco: la edición por IA no se suele ejecutar en local en el dispositivo, por lo que estaríamos en las mismas. Para las funciones más básicas sí que se suele hacer en el propio móvil, así que en este caso no tendrías riesgo. Si no sabes para qué utiliza tu móvil internet y para qué no, puedes hacer algo muy sencillo: pon el modo avión mientras estés editando.En mi caso, uso actualmente como móvil principal un Honor Magic7 Pro que tiene varias funciones que necesitan conexión, pero precisamente la de pixelar y la de añadir texto (que la usaremos en el tercer paso) se ejecutan en local. Tercer paso: escribir el motivo de la copia. Recientemente, la Policía Nacional explicó cómo compartir de forma segura tu DNI y una de las claves está en indicar sobre la propia imagen el motivo para el que se envía dicha copia. Esto se puede hacer de forma sencilla añadiendo texto en el que se indique el propósito. Por ejemplo: “Copia solo para reserva en el hotel X” o “Copia destinada exclusivamente a la contratación de X con Y”.Es cierto que existen buenas herramientas de IA capaces de quitar la marca de agua, pero cuanto más nos esforcemos en editar la imagen más complicado será para los ciberdelincuentes recuperar el archivo original.Cuarto paso: convertir la imagen en blanco y negro. Una vez que lo tengas preparado, el último paso es transformar la foto en blanco y negro. Esto se hace de una forma muy sencilla también con el propio editor del móvil.Quinto paso: verificar a quién le estás enviando tu información. Finalmente, antes de enviar tu documentación (incluso si la has preparado como lo hago yo) asegúrate bien de que la persona o empresa a quien se lo estás enviando realmente es quien dice ser. Y sobre todo, sé un poco crítico. Si un vendedor de Wallapop te pide tu DNI porque “no se fía de comprarte algo”, el que debe desconfiar eres tú. Si una persona en nombre de la Administración te pide copia de tu documentación, desconfía también: tienen otras herramientas para verificar tu identidad, como el certificado digital.En resumen, debemos empezar a tomar conciencia sobre la importancia de ser más celosos con nuestros datos personales y sobre todo con nuestra documentación. Preparar el DNI antes de compartirlo (y asegurarse de quién está al otro lado de la pantalla) es una buena manera de proteger tu información y evitar peligros como la suplantación de identidad.En caso de que alguien, de manera a priori injustificada, te exija una copia de tu documentación sin alterar, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Atención a la Ciudadanía de la AEPD para que te indiquen cómo proceder.Imagen de portada | Generada con ChatGPTEn Xataka Android | Ya tengo listo mi DNI digital en el móvil. Obtenerlo es muy fácil con la app «MiDNI»En Xataka Android | Tienes el certificado digital de la FNMT en tu móvil, tienes un tesoro. Y estos son los trámites que puedes realizar gracias a él (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Así preparo mi DNI antes de compartirlo. Un par de minutos bastan para ahorrarme muchos disgustos fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .