Banco Distrital de Medellín: tiene 4 líneas de crédito y así puede acceder a ellas

Wait 5 sec.

La Alcaldía de Medellín y el Banco Distrital tienen disponibles varias opciones de crédito con el objetivo de fortalecer el acceso a financiamiento y a su vez fomentar el emprendimiento, el desarrollo empresarial y el crecimiento económico y del empleo en el territorio. Conozca cuáles son las 4 posibilidades de acceder a esta herramienta financiera. Impulsadas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, las distintas líneas de crédito apuntan a que el acceso a financiamiento no se convierta en un obstáculo, especialmente para quienes pertenecen a los estratos más bajos o dependen de la economía informal. Además de promover la inclusión financiera, la iniciativa representa un importante paso para combatir el crédito ilegal, conocido como “gota a gota”.El Banco Distrital de Medellín ofrece cuatro modalidades para adaptarse a las necesidades de cada solicitante:​1) Línea microempresarial: para la creación o fortalecimiento de pequeñas empresas.2) Línea agropecuaria o agroindustrial: dirigida a productores del campo y actividades relacionadas con la transformación de productos agrícolas.3) Línea individual: para comerciantes informales regulados y no regulados que requieren capital para sus actividades.4) Línea grupal (Redes Vecinales y Bancuadra): créditos colectivos que fomentan el trabajo en comunidad y el respaldo solidario entre vecinos.(LEA MÁS: Apps que la IA recomienda para que los colombianos aprendan inglés gratis)Créditos grupalesFuente: Alcaldía de Medellín- Página OficialCon montos que van entre 1 y 25 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) y plazos de pago de hasta 48 meses, el programa se posiciona como una alternativa viable frente a opciones de financiamiento riesgosas o costosas, ofreciendo condiciones flexibles y ajustadas a las realidades de comerciantes, microempresarios y productores agropecuarios.Además, el acceso no está limitado a quienes tienen un historial crediticio perfecto. Incluso personas reportadas en centrales de riesgo —por hasta por 2,5 salarios mínimos en el sector real— pueden postularse, siempre que cumplan con ciertos requisitos y estén dispuestas a demostrar el potencial de su negocio.(LEA MÁS: Colpensiones: conozca los 5 requisitos esenciales para ingresar al pilar solidario)Así como hay posibilidades para emprendedores y comerciantes, también la entidad de Medellín ofrece oportunidades grupales. Entre ellos:• Redes Vecinales: orientado a grupos de 10 a 30 personas que viven en la misma zona y buscan fortalecer sus negocios. Pueden acceder a montos desde $100.000 hasta $10.400.000, respondiendo solidariamente por el crédito.• Bancuadra: también conformado por 10 a 30 personas del mismo territorio, pero enfocado en créditos de libre inversión. Los montos y la responsabilidad solidaria son iguales a los de Redes Vecinales.Requisitos para acceder a los créditos:• Tener entre 18 y 74 años.• Vivir en estratos 1, 2, 3 o 4 en comunas o corregimientos de Medellín.• Presentar un codeudor con respaldo financiero, salvo que el solicitante tenga propiedad raíz.• Que el negocio esté ubicado en Medellín.• Si está reportado en centrales de riesgo, que la deuda no supere 2,5 SMLV en el sector real.• Estar al día en cuanto a las obligaciones financieras o presentar paz y salvo.