Tras dos jornadas consecutivas con tendencia a la baja, el dólar en Colombia regresa a las ganancias esta semana, al subir levemente este miércoles frente a la TRM del día. (Lea: Tribunal resuelve pleito a favor de Mallplaza sobre meproyecto inconcluso en Bogotá).De acuerdo con la Bolsa de Valores, la divisa estadounidense se cotiza en un precio promedio de $4.019, es decir, sube 2 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado que este de $4.017. El cambio de tendencia ocurre un día después de que EE. UU. Publicara los más recientes datos de inflación, que resultaron mejor de lo esperado y que abren la puerta a una rebaja de los tipos de interés.El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se mantuvo en un 2,7 % interanual en julio, al mismo nivel que el dato de junio, informó el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).(Vea: Colombia proyecta alza en producción, consumo y exportaciones de carne bovina en 2025). Los analistas habían vaticinado una décima más de inflación, por lo que el dato fue muy bien acogido y motivó que el presidente Donald Trump, una vez más, reclamara una rebaja inmediata de los tipos de interés.La negativa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a obedecer las órdenes de Trump ha puesto a Powell en el disparadero, y el portal CNBC cree saber que el presidente baraja ya once nombres para suceder a Powell, pero eso no sería antes de mayo, cuando termina su mandato constitucional.Entre esos nombres cabe citar los de Larry Lindsey, exgobernador de la Fed; Rick Rieder, ejecutivo de BlackRock, y David Zervos, directivo de la banca de inversión Jefferies LLC, entre otros.(Además: Mintrabajo prepara decretos para reforzar la implementación de la reforma laboral).Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajaba esta mañana a 62,64 dólares el barril, tras conocerse el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advierte de que la producción adicional de petróleo que la OPEP y sus aliados pretenden bombear a partir de septiembre corre el riesgo de desequilibrar el mercado, teniendo en cuenta la ralentización en el aumento de la demanda de crudo que prevé para 2025 y 2026.En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado este miércoles, la AIE revisa muy ligeramente a la baja sus estimaciones sobre el consumo global y las deja en 103,737 millones de barriles diarios de media en 2025, lo que significa 20.000 barriles menos de lo que había calculado en julio.