El Virgen del Rocío de Sevilla invierte un millón de euros en tres equipos de radiodiagnosis de última generación

Wait 5 sec.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sustituido tres equipos de radiodiagnóstico por otros de última generación , para mejorar la calidad diagnóstica y la seguridad del paciente. Según ha informado el centro hospitalario en una nota, el delegado de Salud y Consumo de Sevilla, Manuel Molina, junto a la directora gerente del hospital sevillano, Nieves Romero, y el resto del equipo directivo ha visitado las actuaciones que han sido necesarias realizar para incorporar «la más avanzada tecnología» con un nuevo mamógrafo, un telemando y un equipo de Rayos X . El Hospital Universitario ha comentado que estos dispositivos logran la « máxima precisión en calidad de imagen al tiempo que las toman en dosis de radiación reducidas «. De este modo, incrementa la capacidad de respuesta del servicio al optimizar los circuitos asistenciales, ha agregado. La adquisición de estos tres equipos supera los 700.000 euros, más otros 300.000 euros en obras . Con lo que la inversión total es de más de un millón de euros. El equipamiento ha sido incorporado al servicio de Radiodiagnóstico en el marco del Plan Estratégico de Dispositivos Médicos y del Plan de Renovación Tecnológica para la Reducción de Dosis al Paciente, financiado con Fondos React-ue. En este sentido, el Virgen del Rocío ha remarcado como «fundamental» el trabajo conjunto del servicio de Electromedicina, «que valora las mejores opciones de tecnología que hay en el mercado y las necesidades del hospital, junto al personal sanitario que lo utiliza»; y el servicio de Proyectos y Obras, ambas dependientes de la subdirección de Ingeniería y Mantenimiento. Por un lado, el nuevo mamógrafo permite realizar mamografías en 3D y tomosíntesis de ángulo amplio de hasta 50 grados , lo que facilita una adquisición más rápida de imágenes, en apenas cinco segundos. Según el centro hospitalario, esta tecnología también reduce el tiempo de compresión de la mama para la paciente. Además, ofrece una alta resolución en plano y una impresión de imagen personalizable. Destaca especialmente en detección precoz y flujo de trabajo eficiente, frente al uso más limitado y especifico del equipo anterior que utilizaba una mesa prona. Las actuaciones de reforma se han centrado en redistribuir la antigua sala de exploración, ubicada en la planta semisótano del Hospital de la mujer, de 23 metros cuadrados. Así se ha podido añadir una cabina para los pacientes. La incorporación de un telemando al área de Radiodiagnóstico del Hospital General ofrece «claras ventajas frente a las salas de radiografías convencionales», ha añadido el hospital. La primera es que permite realizar estudios dinámicos y estáticos sin cambiar de sala , optimizando el uso del espacio y mejorando la eficiencia. La segunda es que el sistema incorpora un detector de alta resolución y automatismos inteligentes que agilizan los flujos de trabajo, «mejora el acceso a pacientes con movilidad reducida y garantiza la conectividad total con plataformas que alojan todas las imágenes». Además, el tablero de la mesa permite bajar hasta 48 centímetros del suelo lo que permite una mayor ergonomía para los pacientes, además de permitir el acceso a la mesa desde cualquier punto del equipo. También permite un 116% más de zona de visualización al utilizar un detector cuadrado de 43 centímetros frente a los antiguos intensificadores de imagen. Como ha informado, el hospital ha incorporado este equipo en una sala de radiología de tórax, que ha sido reformada, ampliando la cabina para el paciente, el aseo y la sala de control del operador del equipo. En total ocupa una superficie de 40 metros cuadrados. Además, se ha mejorado la protección radiológica de estos espacios. La nueva sala de radiología digital directa y robotizada instalada en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento representa para el hospital «un importante avance». «Su tecnología agiliza las exploraciones y reduce significativamente los tiempos de espera «, ha añadido. Al igual que con los dispositivos anteriores, los profesionales pueden practicar procedimientos « más rápidos, precisos y cómodos, con menor exposición a radiación« , ha asegurado el centro hospitalario. Además, se minimizan los errores técnicos y la necesidad de repetir estudios, destacando «la reducción de dosis puesto que el detector dispone de un tamaño del píxel muy reducido». Por último, el equipo se ha instalado es un espacio de 70 metros cuadrados rediseñado con mejoras como una puerta automatizada de acceso a la sala de exploración y los blindajes de las protecciones radiológicas. Se ha reformado también la sala de control del operador, una sala de informes, aseos y cabina para pacientes.