En un momento de crecientes restricciones y mayores exigencias para el ingreso a otros países, obtener una visa se ha convertido en un trámite de alto valor y gran demanda para miles de colombianos, ya sea por motivos de turismo, estudio, trabajo o reunificación familiar. Y aunque los requisitos dependen en gran medida del destino, también influyen factores como la ciudad donde se realiza el trámite. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada estratégica para identificar estas tendencias y patrones para esclarecer dudas. En Colombia existen varios centros donde se pueden tramitar visas para países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o países del espacio Schengen. Sin embargo, los tiempos de aprobación pueden variar significativamente de una ciudad a otra debido al volumen de solicitudes, la cantidad de personal consular disponible y la demanda estacional, entre otros factores.A partir del análisis de estas variables, el ChatGPT identificó una ciudad que destaca por su eficiencia en la gestión de visas, brindando mayores probabilidades de recibir una respuesta en menos tiempo: Bucaramanga.De acuerdo con el análisis de tendencias y datos históricos realizado mediante inteligencia artificial, Bucaramanga, capital del departamento de Santander, es actualmente la ciudad de Colombia donde se aprueban las visas más rápido.BucaramangaiStockAunque ciudades como Bogotá y Medellín concentran la mayor cantidad de solicitudes, esto también suele traducirse en mayores tiempos de espera. Bucaramanga, por el contrario, presenta un menor volumen de trámites, lo que permite una atención más ágil y personalizada.Si bien la ubicación geográfica o el lugar donde se solicita la visa no garantiza su aprobación —ya que esta depende del cumplimiento de los requisitos consulares—, sí puede influir en la rapidez con la que se obtiene una respuesta.Y los reportes analizados por la IA muestran que en Bucaramanga los tiempos para agendar citas, completar entrevistas y recibir respuesta suelen ser más cortos que en otras grandes capitales del país. Esta ventaja ha motivado a muchos solicitantes a optar por trasladarse hasta esta ciudad para realizar sus trámites, con la esperanza de acelerar el proceso.(LEA MÁS: El pueblito de Colombia que parece de Europa: casas estilo suizo, puentes y canales)La Cancillería de Colombia recuerda a los interesados que existen dos formas oficiales para solicitar una visa: En la modalidad presencial, el trámite puede hacerse en los Consulados de Colombia en el exterior o directamente en la Oficina de la Coordinación de Visas e Inmigración en Bogotá, ubicada en la Avenida Carrera 19 No. 98-03, piso 3. No se requiere cita previa.El solicitante debe presentar su pasaporte, realizar el pago por estudio de la solicitud y esperar su turno para ser atendido por un oficial, quien dará respuesta tras evaluar la documentación entregada.Por otro lado, quienes prefieran evitar desplazamientos pueden optar por la solicitud electrónica, habilitada los 7 días de la semana las 24 horas a través del sitio web oficial (puede encontrarlo en el siguiente enlace: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml).(LEA MÁS: Este es el pueblo costero de Colombia que todos deberían visitar una vez en la vida)En este caso, todos los requisitos deben cargarse en formato digital. Si el trámite se culmina por medio de apoderado, es indispensable presentar el poder correspondiente y el documento de identidad ante la autoridad competente.Para ambas modalidades se recomienda tener la documentación completa desde el inicio y conservar los comprobantes de pago. La autoridad migratoria podrá requerir entrevistas o documentos adicionales según el caso.