¿Qué probabilidad hay de morir por el impacto de un asteroide? Un estudio lo compara con otros riesgos cotidianos

Wait 5 sec.

Pensar en un asteroide gigante impactando la Tierra suena más a película de ciencia ficción que a un escenario probable. Sin embargo, un nuevo estudio ha puesto este riesgo en perspectiva al compararlo con otros peligros mucho más comunes, como accidentes de tráfico, rayos o mordeduras de animales.Y aunque las cifras muestran que la probabilidad de que un objeto espacial destruya nuestro planeta es muy baja, no es exactamente cero. Lo más interesante es cómo este análisis ayuda a visualizar ese riesgo comparándolo con situaciones que todos conocemos.El punto de partida: ¿puede un asteroide realmente alcanzarnos?En 2032, la humanidad tuvo un susto con el asteroide 2024 YR4. Inicialmente, los cálculos daban una posibilidad de 1 entre 63 de que impactara contra la Tierra. Aunque después se descartó el riesgo, el evento sirvió para recordarnos que, en el universo, jugamos un juego de azar constante.El estudio analizó datos sobre la población de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), en especial los mayores de 140 metros de diámetro. Se evaluó la frecuencia estimada de impactos y se comparó con estadísticas de mortalidad por otras causas.Comparaciones curiosas: del rayo al espacio exteriorEl resultado es, cuando menos, llamativo. Según la investigación:Si un asteroide de gran tamaño impactara contra la Tierra, la probabilidad de morir por ese evento sería mayor que la de morir por rabia.La posibilidad de que un asteroide choque con nuestro planeta es más alta que la de ser alcanzado por un rayo. Sin embargo, si un rayo te golpea, es mucho más probable que resulte mortal.En toda la historia documentada, ningún humano ha muerto por el impacto directo de un asteroide, mientras que en 2024 solo en EE. UU. murieron 13 personas por rayos.En otras palabras, un asteroide letal es como ese vecino que nunca ves, pero sabes que vive en tu calle: raro, pero presente.Cómo se calculan estas probabilidadesDeterminar el riesgo de un impacto no es sencillo. Los investigadores combinaron:Datos astronómicos sobre NEOs detectados y estimaciones de los que aún no se han descubierto.Evaluaciones previas de riesgo, como las que usan agencias espaciales para clasificar objetos peligrosos.Comparaciones con tasas de mortalidad de eventos como accidentes de tráfico, ataques de animales o intoxicaciones.El objetivo era dar contexto: traducir un fenómeno tan abstracto como un impacto planetario a cifras que cualquiera pueda comprender, igual que cuando comparamos el riesgo de volar en avión con el de conducir.La respuesta de la ciencia: prepararse sin entrar en pánicoAunque las posibilidades son bajas, NASA y otras agencias ya trabajan para que, si alguna vez detectamos un asteroide peligroso con tiempo suficiente, podamos desviar su trayectoria.Un ejemplo es la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), que en 2022 chocó intencionadamente contra un asteroide para comprobar si podíamos alterar su curso. La prueba fue un éxito y ahora una sonda de seguimiento está en camino para estudiar el cráter y los cambios producidos.Estas iniciativas no se basan en miedo irracional, sino en un principio de prevención: igual que instalamos detectores de humo aunque la probabilidad de un incendio sea baja.Lo que significa para tiSi bien la probabilidad de morir por un asteroide es extremadamente baja, entenderla dentro de un marco comparativo ayuda a apreciar la magnitud del riesgo. No se trata de vivir con miedo, sino de comprender que la humanidad tiene un plan B (o al menos está trabajando en él).En resumen: es mucho más probable que te lesiones en un accidente doméstico que que un asteroide arruine tu día. Pero en el improbable caso de que ocurra, las consecuencias serían globales e inevitables.La noticia ¿Qué probabilidad hay de morir por el impacto de un asteroide? Un estudio lo compara con otros riesgos cotidianos fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.