Cencosud S.A., uno de los mayores grupos de retail de América Latina que en Colombia tiene las cadenas Jumbo, Metro y Easy, reportó un segundo trimestre con resultados positivos en su operación en el pais, que registró el mayor incremento en ventas desde 2022. Entre abril y junio, los ingresos en el país aumentaron 6,3% medidos en pesos colombianos y 0,5% en pesos chilenos frente al mismo periodo del año pasado, impulsados por un mejor desempeño en todas sus unidades de negocio, el fortalecimiento del comercio electrónico y la recuperación de la división de servicios financieros.PODRÍA LEER: Decisión del Banrep de mantener tasas tendría efecto inesperado en el peso colombianoEn el mercado local, la compañía inauguró un nuevo supermercado Jumbo en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, con un área de 1.204 metros cuadrados, como parte de su plan de expansión orgánica en la región durante este periodo.El margen EBITDA Ajustado en Colombia mejoró 357 puntos básicos interanuales, alcanzando 2,1%, gracias a mayores niveles de rentabilidad en supermercados, mejoramiento del hogar y servicios financieros.Para la corporación, un hecho relevante del segundo trimestre ha sido la venta del negocio de estaciones de servicio en Colombia a un operador local.Esta operación incluye 37 ubicaciones, la transferencia de siete inmuebles y contratos de arriendo a largo plazo para las demás estaciones. Esta transacción está pendiente de la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio.En Colombia, Cencosud está en el proceso de dejar sus estaciones de servicio.iStockEl balance de los demás paísesA nivel consolidado, Cencosud registró ingresos por CLP $4.171.343 millones (US$4.405 millones) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 5,3% frente al mismo periodo de 2024, o 7,2% al excluir el efecto de la hiperinflación en Argentina. En este resultado destacaron el crecimiento en todas las unidades de negocio en Chile y Argentina, así como el repunte colombiano.La utilidad neta consolidada del trimestre fue de CLP $103.047 millones (USD 109 millones), y la utilidad líquida distribuible alcanzó CLP $69.750 millones (USD 73,7 millones), con un incremento interanual de 10,1%.LE PODRÍA INTERESAR: Perú le aclara a Colombia que no hay nada que hablar sobre soberanía de isla amazónicaEn cuanto al EBITDA Ajustado, se registró una disminución de 5,5% interanual debido al impacto contable de los ajustes por hiperinflación en Argentina; sin embargo, al excluir este efecto, el indicador presentó una expansión real de 1,3%.En Estados Unidos, el grupo logró un desempeño histórico con un aumento de 9% en ingresos (en dólares), impulsado por la apertura de tres nuevas tiendas de su formato The Fresh Market.En Brasil, la utilidad mejoró gracias a la venta de activos en Minas Gerais, mientras que en Perú alcanzó el mayor margen EBITDA Ajustado para un segundo trimestre (11,8%) y en Chile completó siete trimestres consecutivos con margen de doble dígito (11,6%).Cencosud reportó resultados favorables en el segundo trimestre del 2025.iStockLos avances estratégicos en el trimestreDurante el trimestre, Cencosud continuó con su estrategia de expansión y fortalecimiento del portafolio, abriendo cinco nuevas tiendas en la región: tres en Estados Unidos, una en Brasil y una en Colombia. Las marcas propias alcanzaron una penetración récord de 18%, impulsadas por desarrollos como Cuisine & Co, mientras que las ventas online crecieron 7,8% en el consolidado.LE PUEDE INTERESAR: “Este trimestre destacamos avances relevantes en nuestros negocios y prioridades estratégicas en todos los países donde operamos. Seguimos avanzando con determinación en nuestra estrategia y en el fortalecimiento de nuestro ecosistema de retail multiformato”, afirmó Rodrigo Larraín, gerente general corporativo de Cencosud.En el período, la compañía también fue reconocida como la Marca Ciudadana N°1 de Chile, según Cadem, reforzando su compromiso con elevar la experiencia de los clientes y aportar al desarrollo de las comunidades en las que opera.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN PORTAFOLIO