Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra el convenio urbanístico que prevén firmar el Ayuntamiento de El Puerto y Sport City Cádiz S.L., empresa propiedad del Cádiz C.F., para levantar una ambiciosa ciudad deportiva privada en la Vega de los Pérez. La organización denuncia que el proyecto se pretende instalar sobre suelos especialmente protegidos, algo que, sostienen, "es ilegal".El plan afecta a 291.433 metros cuadrados clasificados en el vigente PGOU como Suelo No Urbanizable de Especial Protección por Planificación Urbanística “Regadíos El Torno”. Para hacerlo posible, el consistorio ha iniciado la tramitación de una modificación urbanística que rebajaría la protección de estos terrenos, convirtiéndolos en Suelo Rústico Común. Según el colectivo, se trata de “pura ingeniería especulativa” para desproteger el área y permitir su urbanización.La clave de la oposición está en el principio de no regresión ambiental, recogido en la Cumbre Río+20 de 2012, que establece que “una regulación no debe reformarse si esto significa retroceder en los niveles de protección ambiental alcanzados anteriormente”. El Tribunal Supremo (TS) ya se ha pronunciado: solo se puede justificar tal regresión con una justificación expresa y contundente basada en un interés público prevalente.Además, el alto tribunal aclara que la desprotección de un territorio solo es posible si se han perdido, por causas naturales, los valores por los que se protegió. “Y en este caso no ocurre”, señalan desde Ecologistas en Acción.[articles:335159]La organización ha entregado al ayuntamiento la Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de junio de 2023 (recurso 7738/2021), en la que se advierte que aprobar una modificación de un plan urbanístico que afecte a suelos no urbanizables de protección especial podría vulnerar el principio de no regresión y anular el plan si no existe un interés público prevalente claramente identificado.Para Ecologistas, este principio funciona como un límite a la discrecionalidad de los planificadores urbanísticos. No basta con que un alcalde o concejal dé luz verde a un proyecto: debe ser legal y respetar la protección del suelo. Cualquier cambio que reduzca esa protección necesita una justificación sólida en interés general. Si no existe, “la modificación no es posible”. Así lo han explicado en una nota donde han ofrecido detalles.En el expediente municipal aparecen dos informes del área de Urbanismo que intentan dar cobertura legal a la desprotección, pero sin mencionar el principio de no regresión ni la jurisprudencia del Supremo. Estos documentos argumentan que la protección de los suelos responde a un modelo territorial superado, ya que —afirman— la zona ha perdido su funcionalidad agrícola.Las posibles consecuenciasNo obstante, Ecologistas recuerda que el PGOU de 1992, aunque obsoleto, sigue en vigor tras anularse el aprobado en 2012 por "ilegalidades cometidas" por el entonces gobierno local del PP. "El PGOU en vigor lo sigue desarrollando el actual Equipo de Gobierno, también del PP. Se informa favorablemente un proyecto, no en base a la normativa actual en vigor, sino sobre una futurible desprotección, inviable legalmente", señalan.Otro punto clave es que la pérdida de funcionalidad agrícola no se debe a un descenso de su capacidad para producir alimentos, sino al abandono de los terrenos por causas humanas, especialmente por expectativas especulativas, y no por factores naturales.Por todo ello, Ecologistas en Acción sostiene que al Ayuntamiento de El Puerto debe no firmar el convenio y declarar inviable legalmente el proyecto impulsado por Sport City Cádiz S.L.El Cádiz CF planea otro proyecto en El PuertoLa entidad está interesada en las instalaciones de El Madrugador para transformarlas en una residencia para canteranos, siguiendo el modelo de La Masía del FC Barcelona. Su idea es captar jóvenes talentos, formarlos en El Puerto y proporcionarles alojamiento y recursos para su desarrollo.Este proyecto podría ser un punto de inflexión en la cantera del equipo amarillo. Sin embargo, su futuro es incierto desde que se desataran una serie de tensiones políticas en el propio PP.