Grandes movimientos empresariales en Colombia que han marcado los últimos tres años

Wait 5 sec.

Bolsa de Valores de Colombia. Foto: Sebastián Alvarado/Valora AnalitikLa Bolsa de Valores de Colombia (bvc) en los últimos tres años, es decir, entre el 8 de agosto de 2022 y el 6 de agosto de 2025, ha visto caídas, recuperaciones y muchos movimientos empresariales.En las jornadas recientes, el mercado local ha visto un crecimiento relativamente sostenido en su principal índice, el MSCI Colcap, que lo ha llevado a moverse en niveles que no veía desde agosto de 2014, lo que evidencia un interés por los títulos locales, que ha ganado tracción en los últimos meses.Esa valorización que vive la Bolsa de Colombia ha sido precedida por un fuerte descuento sobre las acciones de emisores locales en los años recientes, que siguen estando baratas, según múltiples analistas.Sin embargo, las empresas colombianas ven una tendencia positiva en sus títulos, atravesada por múltiples eventos corporativos que le han dado peso al mercado accionario.Desempeño del MCSI Colcap desde posesión de Petro.Desempeño del MSCI Colcap en el periodo PetroEn este tiempo, el principal índice de la bvc, como otros indicadores macroeconómicos, se ha sobrepuesto a lo que se ha llamado el “gap electoral”.Una vez confirmada la victoria de Gustavo Petro como presidente de Colombia, y más precisamente, desde el día de su posesión, el índice MSCI Colcap inició una tendencia bajista sostenida que lo llevó a valores cercanos a 1.000 puntos.El punto más bajo, y a partir del cual comenzó una recuperación generalizada, se vio en septiembre de 2023, solamente comparable con el desplome de la bolsa local en la pandemia de 2020. Para Juan David Ballén, analista de Renta Variable de Aval Casa de Bolsa, “en general, los activos están incorporando un descuento debido al aumento que ha presentado el riesgo país”.Mencionó, por ejemplo, que las tasas de los TES son más altas que en el pasado, al igual que el dólar, mientras que el mercado accionario “ha venido recuperando parte del valor perdido en los últimos años”.En resumen, desde la semana de la posesión del presidente Gustavo Petro hasta el 6 de agosto de 2025, la valorización de la Bolsa de Colombia ha sido de 33 %, periodo en el que las compañías que hacen parte del mercado han sido las grandes protagonistas.Desempeño de la acción de Ecopetrol desde la posesión de Petro como presidente.Lupa en las acciones: Ecopetrol, la más castigadaUn informe reciente del Citi, que actualmente tiene a Ecopetrol como un activo de alto riesgo, reconoció el peso de la petrolera en el Colcap (a pesar de que se ha visto opacado en los tiempos recientes).“Dado que la correlación con el mercado local es alta, un mayor interés en las acciones colombianas podría aumentar el interés en Ecopetrol. Del mismo modo, un menor interés en las acciones colombianas (debido a una mayor aversión al riesgo) tendría un impacto negativo en las acciones”, dice el informe.Relacionado: Relevante | Producción de petróleo de Ecopetrol en segundo trimestre fue la más alta en 10 añosCon este abrebocas, en el periodo en que Gustavo Petro ha sido presidente, el precio de la acción de la petrolera ha pasado de estar por encima de los $2.300, a los niveles actuales de $1.750 por título, es decir, una corrección de 25 %.La caída es mayor si se toma desde el momento de la elección del actual presidente de Colombia, en junio de 2022, cuando la acción se movía en niveles cercanos a $2.950 por cada especie de la petrolera. Desde ese momento, la desvalorización es de 46,97 %.Ballén, de Aval Casa de Bolsa, concluyó que en el mercado accionario “en algunos casos continúan presentándose descuentos significativos, siendo Ecopetrol la más afectada por la política energética del gobierno”.Teniendo en cuenta ese desciento, el Citi ha dicho que “la reciente debilidad en el precio de la acción representa una oportunidad interesante de entrada para operar de cara al ciclo electoral de 2026 en Colombia”.Mercado de valores en Colombia. Foto: Sebastián Alvarado/Valora AnalitikMovimientos empresariales de los últimos tres años: breve resumenFuera de Ecopetrol, estos tres años el mercado ha sido testigo de transacciones que han representado un aumento en la liquidez de algunas acciones, fuertes valorizaciones y mayor interés de inversionistas internacionales por mercados emergentes.Sin contar los factores externos y solo por mencionar algunos, en este periodo se vieron las mayores operaciones que ha tenido el mercado de valores local en su historia.Uno de los más importantes ha sido la escisión por absorción que recientemente culminaron Grupo Argos, Cementos Argos y Grupo Sura, que deja a dos de los mayores conglomerados colombianos como compañías independientes enfocadas en sus negocios: infraestructura y servicios financieros.Relacionado: Lo que viene para Grupo Sura tras escisión con Grupo Argos: crecimiento estratégico y mirada a bolsa de Nueva YorkPrecisamente, Cementos Argos también protagonizó una transacción relevante para su futuro y para los accionistas: la venta de Summit Materials a Quikrete, con lo que la empresa de cementos recibió más de US$2.800 millones por el 31 % que tenía en la compañía en Estados Unidos.Acciones de Grupo Argos y Grupo Sura fortalecen valorización tras escisión. Foto: Freepik/Grupo Sura/Grupo ArgosEl cambio de control de Nutresa, que quedó en manos de Gilinski, hace parte de esos movimientos empresariales que se han ejecutado durante los últimos tres años, en un proceso que, si bien comenzó desde antes de la llegada del presidente Petro, se consolidó y ejecutó en los últimos años, dejandoOtros cambios de control también se han visto en grandes compañías colombianas: es el caso de Grupo Éxito, al que llegó el Grupo Calleja, de El Salvador, que adquirió la participación de Casino y ya ha tomado importantes decisiones, como unificar el flotante que todavía existe en la Bolsa de Colombia y la transformación de sus marcas.Relacionado: Presidente del Grupo Éxito confirma plan de expansión en Colombia para 2026; analiza ciudades secundariasEn este tiempo, otro emisor del mercado que vio llegar a un socio mayoritario fue Mineros, que desde hace varios meses ha visto el aumento de participación de Sun Valley Investments, fondo liderado por el inversionista Vikram Sodhi, a través de una serie de ofertas públicas de adquisición (OPA).Por otro lado, varias empresas han avanzado en la cancelación de sus acciones en el mercado local en los últimos tres años, entre los que se puede destacar a Carvajal Empaques, Valores Industriales, Coltejer, Latam Logistic Properties.Los años recientes de la Bolsa de Colombia ha dejado múltiples noticias en favor de los accionistas quienes, en términos generales, han visto crecer sus inversiones en medio de coyunturas internacionales y nacionales, que le ponen presión al mercado local, pero también abre nuevas oportunidades.