Tras mucho tiempo de espera, GPT-5 es oficial. El nuevo modelo de OpenAI es una realidad, y llega con una mejora que todos esperábamos en su rendimiento ofreciendo mejores respuestas. Pero también desde OpenAI han querido hacer más simple el uso del conjunto de modelos que ha presentado, haciendo que si no eres un gran entendido en lo que ofrece cada uno de ellos, la IA va a elegir por ti.La complejidad era palpable. Hasta hoy, cuando se pagaba por ChatGPT Plus, había muchas dudas a la hora de elegir el mejor modelo para la consulta. En la lista encontrábamos GPT-40, o4-mini, o4-mini-high... Y la gran pregunta aquí es... ¿Cuál hay que elegir para la pregunta que le voy a hacer? Esta complejidad acaba de ser resuelta, haciendo la IA mucho más accesible. Sobre todo teniendo en cuenta que se va a poder probar desde ya mismo por los usuarios gratuitos.Los usuarios sin conocimientos en IA podrán sacarle más provechoGPT-5 se ha presentado como un auténtico sistema que va a aglutinar a todos los modelos detrás: GPT-5, mini, nano, chat y Pro. De esta manera, el usuario no va a tener que elegir el modelo que le va a responder, sino que a la hora de introducir el prompt se va a elegir automáticamente el modelo más adecuado para generar la respuesta. De esta manera, la IA de OpenAI se hace mucho más accesible, como anunció Sam Altman a principios de año en una publicación en X donde afirmaba lo siguiente:Queremos que la IA “simplemente funcione” para usted; nos damos cuenta de lo complicadas que se han vuelto nuestro modelo y nuestra oferta de productos.Y es que el mundo que hay detrás de la inteligencia artificial es realmente complejo, y muy poca gente quiere estudiar de repente la diferencia entre un modelo de razonamiento y otro generativo. Quiere introducir una pregunta y que le genere la respuesta sin pensar, como si se tratara de una búsqueda en Google. Y para esto, desde OpenAI han tenido que unificar los modelos de la serie.Buena parte de los usuarios que tienen instalada la aplicación de ChatGPT en su móvil o como marcador en su PC saben que es una herramienta muy potente, pero no saben (ni quieren) profundizar a su gran complejidad. Pagan y quieren un servicio por el que no tengan que pensar. Porque la mayoría de los mortales entra a ChatGPT y pone un prompt, sin saber ni el modelo en el que están. Y esto provoca también que estén perdiéndose muchas funciones. En Genbeta OpenAI da un puñetazo en la mesa de la IA y vuelve a sus orígenes con un nuevo modelo libre que puedes descargar en tu PC De esta manera, GPT-5 es realmente una bendición para todas esas personas que usan la IA a diario, pero que no conocen sus entrañas. Aunque lógicamente esto afecta también a los usuarios profesionales o programadores, que van a tener también que pasar por este filtro de selección automática por parte de GPT-5.Esto hace que ahora se abra un periodo de prueba muy exhaustivo. En el caso de que no funcione, y que haya un grupo de clientes que deseen que vuelva el selector de modelos, sin duda puede ser un fracaso para una función que se planteaba como una forma de hacer más accesible.Pero para la gran cantidad de personas (donde yo también me incluyo) hemos llegado a un punto donde queremos que las cosas funcionen. Y punto. Pagar para tener acceso a un servicio de calidad que proporcione lo que promete. Y esta es la gran prueba a la que ahora GPT-5 se va a tener que enfrentar.Imágenes | Jonathan KemperEn Genbeta | "¿Queréis que lancemos GPT-6 como open source? ¿Sí? Pues no va a pasar". El CEO de OpenAI descarta la idea (¿pero no del todo?) (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia GPT-5 ha llegado para ordenar el 'caos' de ChatGPT: ahora será más fácil de usar por todos fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .