La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

Wait 5 sec.

En Jumilla se ha sembrado la discordia con la decisión de prohibir actos religiosos en los polideportivos municipales. Solían acoger las fiestas musulmanas. Estos hechos tensan una vez más la relación entre el Gobierno, que ven en ello un ejemplo de la deriva del PP y Vox, y los populares, que creen que el PSOE utilizan este asunto para seguir polarizando.En medio de todo esto están ellos, la numerosa comunidad musulmana de esta localidad murciana, quienes se han quedado en 'shock'. Señalan que no lo ven "normal". El ayuntamiento ha prohibido los actos que no sean deportivos o impulsados por el consistorio en estas instalaciones donde se reúne la comunidad islámica por el fin del Ramadán o la fiesta del cordero, hasta ahora, dicen sin que haya habido problemas.La iniciativa apoyada por el PP modifica una moción impulsada por Vox que pedía prohibir ritos musulmanes. En esta localidad de 27.000 habitantes, unos 2.000 profesan el Islam. Las opiniones están divididas. Hay quienes consideran que "para eso tienen la mezquita" y que "si vienen a nuestro país, se tienen que adaptar", mientras otros defienden que "no se meten con nadie".La comunidad islámica de Jumilla llama a la tranquilidadAún así, la comunidad islámica de Jumilla llama a la tranquilidad, a la vez que anuncia una asamblea en septiembre para buscar soluciones. Aseguran, como otras organizaciones, que la decisión va en contra de la ley: "se está vulnerando la Constitución", señala Ahmed Khalifa, de la Asociación Marroquí Integración Inmigrantes.En esa asamblea del mes de septiembre, decidirán cómo solucionar la situación, que ha provocado la intervención incluso de los obispos para recordar que las manifestaciones religiosas públicas están amparadas por la Constitución española.La normativa que aprobó el ayuntamientoEl Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre ellos los que suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.Es una medida incluida en una iniciativa municipal del PP que modificaba y rebajaba una moción previa del grupo de Vox que proponía explícitamente que se prohibieran celebraciones islámicas en el municipio, una localidad vitivinícola del noroeste de la Región de Murcia y cabecera de la denominación de origen del mismo nombre, con un censo cercano a los 28.000 habitantes y en la que conviven hasta 72 nacionalidades distintas (el 20% de sus afiliados a la Seguridad Social son extranjeros).En la votación, Vox se abstuvo y fue la alcaldesa, Seve González, quien permitió la aprobación de la iniciativa ante el empate de las fuerzas presentes en el pleno municipal. González decía este jueves a EFE que las limitaciones no afectan al resto de instalaciones municipales, que estarán a "disposición de toda la sociedad, incluida la musulmana, para cualquier actividad o acto siempre que se cumpla la normativa".Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com