Acusan a la Corte de traicionar al pueblo y avalar reforma judicial de Morena

Wait 5 sec.

Más de 850 ciudadanos, incluyendo a jueces y magistrados, que promovieron el juicio de amparo indirecto 1214/2024, tramitado en Querétaro, emitieron un pronunciamiento público en el que acusan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de haber traicionado su deber constitucional al no revisar una sentencia que declara inconstitucional la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso.LEE ADEMÁS: Palenque Tlaxcala 2025: Fechas, artistas confirmados y precios de boletos oficialesAcusaron que la reforma, vigente desde junio de 2025, transformó radicalmente el Poder Judicial, pues eliminó la carrera judicial, destituyó a todos los jueces y magistrados, y estableció un sistema de elección popular para designar a los nuevos juzgadores. Según los firmantes, estas medidas no buscan mejorar la justicia, sino someterla al control político del régimen encabezado por Morena y sus aliados.“Esa reforma representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna de México, y esto no habría sido posible sin cómplices dentro de la propia Corte. Uno de ellos fue Arturo Zaldívar quien, desde la presidencia del Máximo Tribunal, se convirtió en operador político del Ejecutivo. Permitió la intromisión del presidente López Obrador en el Poder Judicial. Aceptó una ampliación inconstitucional de su mandato y, luego, se sumó formalmente al proyecto político del régimen. Su nombre quedará inscrito como símbolo de rendición y traición judicial”, dijeron en una carta pública.Señalaron que el amparo 1214/2024 fue resuelto por un juez federal en Querétaro, quien declaró inconstitucional la reforma por violar principios fundamentales de la Carta Magna. Sin embargo, la SCJN, a pesar de haber sido solicitada desde febrero para asumir competencia sobre el caso, omitió su revisión. En lugar de turnarlo al pleno, como correspondía, la presidencia de la Corte lo envió a la primera sala, que lo rechazó por unanimidad en sesión privada el 11 de junio, escudándose en tecnicismos.Los ciudadanos consideraron que esta decisión no fue un error, sino una claudicación deliberada. Acusan a los ministros de haber renunciado a su papel como garantes del estado de derecho, y señalan que el silencio de la Corte permitió la consolidación de una reforma que representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna de México.TE PUEDE INTERESAR: Cae en Acapulco “El Mal Portado”, presunto sucesor del líder del Cártel de Sinaloa en CDMXEl pronunciamiento también señala al Consejo de la Judicatura Federal por haber violado suspensiones judiciales y concentrado los juicios de amparo en juzgados de Jalisco, desplazando a jueces que habían actuado con independencia. Esta maniobra, afirman, buscó diluir la respuesta judicial y proteger los intereses del régimen.Entre los ministros, se acusa directamente a Arturo Zaldívar de haber operado políticamente en favor del Ejecutivo, aceptando una ampliación inconstitucional de su mandato y sumándose posteriormente al proyecto político del gobierno. Otros ministros son señalados por su omisión, cobardía o presunta negociación de votos a cambio de cargos diplomáticos.Los firmantes afirmaron que, ante la falta de un tribunal imparcial, la sentencia del juez de Querétaro constituye una victoria jurídica y ética. Propusieron incluso la creación de un tribunal ciudadano, conformado por personas de prestigio ajenas al poder, que pueda pronunciarse sobre el caso.Finalmente, el documento concluye con un llamado a la resistencia moral y a la memoria histórica:“Que la historia los juzgue con severidad. Nosotros ya lo hacemos. Porque la lucha por la justicia no termina aquí y porque el pueblo, más temprano que tarde, tendrá la última palabra.”The post Acusan a la Corte de traicionar al pueblo y avalar reforma judicial de Morena first appeared on Ovaciones.