Los incendios forestales que asolan España desde hace unos días han dejado este martes el trágico balance de dos muertos y docenas de heridos, al menos dos de ellos graves, mientras se mantiene la lucha contra el fuego en los numerosos focos que siguen activos en Castilla-León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid, entre otras comunidades.Si en la mañana del martes se confirmó la muerte del hombre que el lunes resultó con quemaduras en el 98% de su cuerpo, por la tarde se conoció el fallecimiento de un voluntario cuando luchaba contra el fuego en la provincia de León, donde también se produjeron una docena de heridos, dos de ellos graves.En su lucha contra el fuego en Galicia, también cuatro bomberos resultaron heridos. Mientras tanto, miles de personas sigue evacuadas, sobre todo en las provincias de León y ZamoraUn voluntario que colaboraba en el operativo de extinción del incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora pero que pasó este lunes a la provincia de León, ha fallecido mientras realizaba labores de extinción en el municipio leonés de Nogarejas.La víctima participaba en el operativo junto con otra persona, que ha resultado herida con quemaduras, cuando "dos lenguas de fuego se juntaron de forma sorpresiva y les atrapó el incendio", ha informado en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.El voluntario colaboraba con el operativo del incendio forestal de nivel 2 que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que pasó ayer a la provincia de León, a la comarca de la Valdería, y había donado una desbrozadora para su utilización en la extinción del fuego."Se trata de una persona que estaba integrada en el operativo, que había aportado medios al operativo por lo que la directora de extinción del incendio le había asignado una tarea", ha afirmado Suárez-Quiñones, que ha comparecido acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.El incendio forestal declarado en Tres Cantos (Madrid) a última hora de la tarde del lunes, que ha afectado ya a 1.500 hectáreas, se ha cobrado una víctima mortal, un hombre de 50 años que fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98% de su cuerpo.Según han indicado a EFE fuentes de la investigación, se trataba del mozo de cuadra en un centro de hípica de la localidad y padre del capataz de esa instalación, donde murieron más de una veintena de caballos. Según varios testigos, intentó salvar a los animales antes de ser rescatado él mismo del tejado de una vivienda.El fuego, que se propagó con rapidez debido al fuerte viento, obligó al desalojo de urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Unos 200 vecinos, que ya han podido volver a sus casas, se vieron afectados.El incendio se encuentra activo, pero el perímetro permanece estabilizado y "presenta buena evolución", pese a que se prevén fuertes rachas de viento que podrían complicar su extinción esta noche. La Comunidad de Madrid ha avanzado que solicitará la declaración de zona gravemente afectada.Además del voluntario muerto, una docena de personas han resultado heridas en las provincias de León y Zamora, dos de ellas de carácter grave, en diferentes sucesos relacionados con los incendios forestales de Puercas y Molezuelas de la Carballeda.El delegado del Gobierno en Castilla y León ha explicado que una persona ha sido trasladada al Complejo Asistencial Universitario de León, mientras que otras dos están en la UCI y dos en urgencias del Hospital de Zamora. Sen también ha puntualizado que hay dos personas que han resultado heridas en el incendio de Puercas.Entre seis y ocho personas, ha concretado por su parte el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han solicitado también atención médica en la zona de Tábara por contar con heridas, en este caso, de poca gravedad, por el incendio de Puercas también.Tres de los heridos se produjeron "por demora" cuando eran evacuados en autobús mientras que otras dos trataron de dar la vuelta con su vehículo cuando fueron sorprendidas por el fuego.Cuatro bomberos han resultado heridos en los incendios que afectan a la provincia de Ourense, tres de ellos en el que se ha registrado en Oimbra. Allí, dos presentan pronóstico reservado tras sufrir quemaduras durante las labores de extinción.Los trabajadores, que forman parte de la brigada municipal, fueron trasladados al hospital para ser atendidos, ha confirmado a EFE la regidora de la localidad, Ana Villarino.Fuentes del Gobierno provincial han trasladado a EFE que un tercer bombero sufrió un mareo en Oímbra, mientras en el de Santiso, en Maceda, otro se llevó un golpe.La provincia de Ourense registra doce de los dieciséis fuegos de más de veinte hectáreas que afectan este martes a Galicia, lo que ha llevado a la Xunta a activar la situación 2 de emergencia a nivel provincial.Los niños y monitores de un campamento han sido confinados en la estación de montaña de Manzaneda, en Ourense, donde pasarán la noche, mientras la Guardia Civil ha informado de que están evacuando las carreteras entre las provincias de Ourense y Pontevedra debido al incendio declarado en Dozón, en concreto siete vehículos articulados que se habían quedado atrapados en la A-52 (Autovía de las Rías Bajas).Las complicaciones que se han sucedido durante toda la tarde han obligado al desalojo de más de 5.500 vecinos de la provincia de León, de una veintena de municipios, a los que se suman otras seis localidades de Zamora que llevan desde ayer desalojadas, lo que eleva la cifra a cerca de los 7.000 vecinos.Poco antes de la medianoche, Suárez-Quiñones ha asegurado que las llamas del incendio de Molezuelas de la Carballeda "avanzan a mucha velocidad" y están quemando pasto sobre el que el operativo "no puede hacer nada para evitarlo".El incendio forestal intencionado de Tarifa (Cádiz) ha sido estabilizado y desciende el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) en Cádiz a fase de preemergencia, situación operativa 0.Así lo ha comunicado en la red social X el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz."Gracias a afectados por su paciencia y colaboración y enhorabuena a los dispositivos por su gran labor". Las 900 personas que fueron desalojadas ayer de sus casas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes pudieron esta noche volver a sus casas.La Junta de Extremadura ha activado la situación operativa 2 del Plan Infocaex por posibles daños a la población, bienes y medio ambiente debido a los 12 incendios activos en este momento en la comunidad. Y en lo referido al Valle del Jerte se ha acordado evacuar Jarilla y Villar de Plasencia, además de confinar Cabezabellosa.Las localidades para las que se ha decretado la evacuación suman una población cercana a 370 habitantes, mientras que el confinamiento afectaría a unos 335 habitantes; no obstante, se trata de zonas con gran afluencia turística por lo que el número presumiblemente sea mayor.Según informa la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en estos momentos se encuentran activos incendios forestales en Villar del Pedroso, Jarilla, Trujillo, Jarandilla, Aldea del Cano, San Vicente de Alcántara, Tornavacas, Robledollano, Fregenal de la Sierra, Talayuela y Casar de Cáceres.La Junta ha activado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex) y ha pedido la intervención de la Unidad Militar de Emergencia (UME).