El próximo miércoles 13 de agosto, se cumplen 21 años de operación del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), una infraestructura crítica desarrollada y operada por el Banco de México (Banxico), que ha transformado radicalmente la forma en que personas y empresas transfieren dinero en el país, prácticamente en cuestión de segundos.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: ¿Cómo van las votaciones para definir al segundo eliminado?Con más de cinco mil 400 millones de transacciones anuales y funcionando las 24 horas de los siete días de la semana, los 365 días del año, el SPEI ha posicionado a México como uno de los 10 países con mayor volumen de pagos en tiempo real en el mundo, superando a economías como Reino Unido y Canadá.“SPEI ha sido una plataforma clave para el crecimiento del ecosistema fintech, entre otros sectores nuevos como el ecommerce, proptech, gaming, y el sector escolar; así como la adopción de tecnologías de cobro como CoDi y el fortalecimiento de la inclusión financiera.“Hoy, en México, enviar dinero es inmediato, seguro y casi sin costo para millones de personas”, señala Jaime Márquez, socio y director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos (STP).Recuerda que antes de 2004, los pagos interbancarios podían tardar días, implicaban procesos manuales y eran costosos. Con la llegada de SPEI, se habilitó una red operada por Banxico que valida, procesa y liquida transferencias entre cuentas bancarias en cuestión de segundos, sin importar el día, la hora y en muchos casos, la distancia.Márquez asevera que este sistema ha sido clave para reducir el uso de efectivo, facilitar la interoperabilidad entre bancos, fomentar la competencia y la innovación tecnológica en el sector financiero y sobre todo democratizar el acceso a pagos digitales sin costo.En los últimos cinco años, SPEI ha tenido un crecimiento promedio anual de dos dígitos; toda vez que tan solo en 2024 se registraron cinco mil 418 millones de operaciones, de acuerdo con datos del banco central.“Detrás del funcionamiento del SPEI hay un despliegue sofisticado de tecnología que STP conoce muy bien. Banxico ha implementado en los últimos años nuevos estándares regulatorios, como la obligación de contar con responsables de ciberseguridad, pruebas de continuidad operativa y monitoreo 24/7. Es un sistema en evolución constante que los participantes directos hemos añadido a nuestros procesos”, destaca el directivo de STP.Observa que, a pesar de ser una economía en crecimiento, México cuenta con una infraestructura de pagos digitales más moderna y accesible que países como Estados Unidos, donde las transferencias bancarias aún pueden tardar entre uno y tres días hábiles en reflejarse y con comisiones elevadas.En contraste, más del 60% de la población bancarizada en México utiliza SPEI regularmente, lo que contribuye al desarrollo económico y a la formalización de pagos en múltiples sectores.Según estimaciones de ACI Worldwide, 8.3% de todos los pagos en México ya se hacen a través de sistemas inmediatos como SPEI, y se espera que esta proporción suba al 12.9% para 2028, impulsada por herramientas como Dimo y el fortalecimiento de fintechs que usen códigos QR como CoDi.The post México celebra 21 años de SPEI con más de 5,400 millones de transacciones anuales: STP first appeared on Ovaciones.