Diversas organizaciones, colectivos, redes y personas defensoras de derechos humanos manifestaron su preocupación por la detención de Luis García Villagrán, defensor de personas migrantes, que el próximo 11 de agosto enfrentará audiencia de vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada en modalidad de tráfico de personas.TE PUEDE INTERESAR: El Sistema de Cuidados será prioridad para diputados locales de MorenaEn un pronunciamiento, advirtieron que su detención ocurre en un contexto político marcado por presiones y negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para contener los flujos migratorios, y un día antes del inicio de una caravana en Tapachula que busca visibilizar la falta de respuesta institucional para que las personas migrantes accedan a un proceso de regularización.Subrayaron que el defensor ha denunciado de manera reiterada estas omisiones y recordaron que fue arrestado el 5 de agosto en Tapachula, Chiapas, siendo señalado desde la tribuna presidencial antes de que exista una resolución judicial, lo que consideraron una vulneración al principio de presunción de inocencia y una presión indebida sobre el proceso.Demandaron que se garantice plenamente el debido proceso, que se respete la presunción de inocencia, que las autoridades actúen con independencia y apego a derecho, que se proteja la integridad física y moral del defensor y que se respete su derecho a ejercer la labor de defensa de derechos humanos.El documento recordó que en 2007 García Villagrán fue sometido a un proceso penal en el que fue víctima de tortura y violaciones a garantías procesales, y que recuperó su libertad mediante un acuerdo de solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Desde entonces, señalaron, ha trabajado en la defensa de personas migrantes en la frontera sur y, desde 2019, es beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, debido a las amenazas y riesgos derivados de su labor.Consideraron que el caso forma parte de un patrón global de criminalización contra quienes defienden derechos humanos, en el que se equipara el trabajo solidario con delitos graves, lo que pone en riesgo la labor de denuncia y defensa, y normaliza la instrumentalización de la justicia para perseguir activistas, inhibiendo la defensa de derechos y la solidaridad frente a crisis humanitarias.#COMUNICADOOrganizaciones de la sociedad civil, colectivos, redes, académicas y personas defensoras de ddhh expresamos nuestra profunda preocupación ante la próxima audiencia del defensor de personas migrantes Luis García Villagrán Consulta aquí: https://t.co/mIsGw69Ots pic.twitter.com/1MUElOP09o— PRAMI (@PRAMI_IBERO) August 10, 2025The post Organizaciones denuncian criminalización en contra del defensor de migrantes Luis García Villagrán first appeared on Ovaciones.