La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dio a conocer los resultados de su Encuesta Empresarial de Negocios Familiares enfocada en la percepción de riesgos de lavado de dinero y corrupción en el entorno empresarial.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: ¿Cómo van las votaciones para definir al segundo eliminado?Del estudio —hecho entre micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, pertenecientes a diversos sectores económicos—, se desprende que 50% de los encuestados considera que el lavado de dinero representa un riesgo alto y constante para su sector económico, mientras que el 23% lo percibe como un riesgo controlado.Asimismo, los resultados muestran una preocupante falta de preparación empresarial en materia de prevención, ello porque 53% de los negocios nunca ha recibido capacitación formal sobre prevención de lavado de dinero (PLD), y sólo el 31% cuenta con políticas anticorrupción formalizadas y activas.Ante esta situación, y como parte de las acciones derivadas de esta encuesta, la Concanaco Servytur convoca a la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como Ley Antilavado, a celebrarse el próximo 22 de agosto de 2025.Se asegura que este será un espacio clave para comprender y aplicar los nuevos lineamientos antilavado, donde más de 30 expertos analizarán los cambios normativos, tecnológicos y de cumplimiento necesarios ante un contexto internacional de creciente presión financiera y regulatoria.Al mismo tiempo, en la Encuesta se informa que 30% de las empresas afirma haber enfrentado situaciones de intento de soborno, extorsión o irregularidades en trámites durante el último año, y el 24% reporta haber enfrentado temas de corrupción, aunque sea raramente.En cuanto a la percepción del desempeño institucional, 43% de los empresarios considera que la actuación de las autoridades en el combate al lavado de dinero y la corrupción es negativa, mientras que apenas el 10% la califica como positiva.Entre los apoyos más útiles que solicitan los empresarios están las capacitaciones y certificaciones (21%); modelos de políticas y códigos (18%); vinculación con autoridades y asesoría especializada (12% cada uno); 39% considera que todas las anteriores son necesarias y, 62% expresó total disposición a integrarse a una red de integridad empresarial promovida por la Concanaco y el G32, “lo que refleja un compromiso creciente del sector con la legalidad y las buenas prácticas”.Al respecto, el presidente del organismo, Octavio de la Torre de Steffano, aseveró que “la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero no puede ser un tema marginal ni reactivo: debe ser un componente estructural de la estrategia empresarial, con liderazgo gremial, colaboración institucional y herramientas prácticas para el cumplimiento”.De igual forma, se dejó claro que este diagnóstico reafirma la importancia de impulsar políticas de integridad, transparencia y cumplimiento normativo como pilares de la competitividad y sostenibilidad del sector terciario en México.The post 50% del sector servicios considera que el lavado de dinero representa un riesgo alto first appeared on Ovaciones.