El Banco Itaú Colombia, en alianza con el centro de pensamiento Pórticolive, organizó un conversatorio que abordó el comportamiento del comercio exterior y las perspectivas económicas para 2025 y 2026.Según el informe presentado, el producto interno bruto (PIB) global crecería un 2,9% en 2025, una cifra que, aunque muestra resiliencia ante diversas dificultades, se encuentra limitada por las tensiones comerciales y las disputas geopolíticas vigentes.(Vea: Los ofrecimientos que se están haciendo a Estados Unidos para evitar aranceles)Natalia Gil, líder de Investigaciones Económicas de Grupo Puerto de Cartagena, explicó que “es muy probable que la economía mundial tenga una recuperación muy leve en 2026 (2,8%), reflejando el impacto de condiciones financieras más restrictivas, fragmentación comercial y debilidad en las economías desarrolladas”.En el análisis del comercio marítimo, que representa cerca del 80% del movimiento comercial mundial, se destaca una transformación en los destinos de las exportaciones chinas. Mientras en 2024 las ventas hacia América Latina aumentaron un 17%, aquellas dirigidas a Estados Unidos crecieron solo un 4%.Esta evolución indica una disminución progresiva en la importancia del mercado estadounidense para China. En este contexto, se anticipa la entrada en vigor, el próximo 14 de octubre, de una medida estadounidense que aplicará un recargo de 50 dólares por tonelada neta a los buques de construcción o propiedad china, país que concentra el 65% de los portacontenedores y el 96% de los contenedores fabricados.(Vea también: Empresas o consumidores: ¿en quiénes recaerán los costos por los aranceles de Trump?)Las importaciones de contenedores en Colombia crecieron 21,6 % en el primer semestre de 2025.iStockLa líder económica del Grupo Puerto de Cartagena añadió que “la carga global ha venido disminuyendo no solo por la guerra arancelaria, sino también por la intensificación de los conflictos geopolíticos”.Esta situación ha generado una caída en los fletes marítimos debido a las expectativas de menor demanda global. Sin embargo, algunas compañías han anticipado inventarios, por lo que se proyecta una desaceleración en el comercio internacional durante el segundo semestre.Respecto a Colombia, las cifras de Pórticolive indican que en el primer semestre de 2025 las importaciones de contenedores crecieron un 21,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 502.898 a 611.751 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies).Entre los productos con mayor incremento se encuentran motocicletas, que subieron un 84,5%, autopartes y refrigeradores, ambos con alzas del 54,6%, así como manufacturas de plástico y baldosas de cerámica, que crecieron 46,2% y 43,5%, respectivamente.(Lea más: Cinco empresas que están en riesgo de quebrar en EE. UU. por los aranceles de Trump)Estados Unidos impondrá desde octubre un recargo de US$50 por tonelada a buques chinos, afectando el comercio marítimo global.iStockEn cuanto a las exportaciones nacionales, éstas presentaron un aumento del 10,4% frente al primer semestre de 2024. Los productos con mayor crecimiento fueron aguacates frescos (38,1%), plátanos (30,3%), bananas (25,6%) y limones (19,6%).En términos de flujo de mercancías, el puerto de Cartagena sobresale como centro de carga con valor agregado, especialmente en el sector petroquímico, mientras que el puerto de Buenaventura destaca en la importación de productos terminados y en la exportación de café y azúcar.Finalmente, Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas de Itaú Colombia, se refirió al comportamiento de la tasa de cambio, un factor clave para el comercio exterior. Según su proyección, “la expectativa desde Itaú Colombia es que la moneda estadounidense finalice el año en el país con un precio cercano a los 4.100 pesos, aunque con un semestre de alta volatilidad con máximos de 4.300 y mínimos de 3.900”. Agregó que el mercado está atento a una posible intervención del Ministerio de Hacienda para la venta de dólares durante el tercer trimestre.(Vea: Aranceles de Trump al mundo: este es el camino para la aplicación de los impuestos)DIANA KK. RODRÍGUEZ T. Periodista de Portafolio