Atender a los vecinos cuyas viviendas hayan sufrido los efectos del fueg o o presenten problemas con el suministro de electricidad o agua a consecuencia del mismo, y necesiten que les recojan residuos en la calle o poner a punto arbolado y zonas verdes, o simplemente, los que requieran de escucha y atención psicológica a las víctimas del siniestro, van a encontrar este auxilio en el plan de ayuda que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Tres Cantos. El incendio, que se inició en la tarde del lunes, quedó controlado a primera hora de la mañana de ayer. Sobre su origen, está siendo aún investigado, aunque fuentes de la Delegación del Gobierno apuntan que podría haber sido producido por causas naturales, como una tormenta seca. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , anunció ayer en la red social Twitter su intención de solicitar la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, y las correspondientes ayudas económicas del Gobierno central, a todas las áreas que se han visto afectadas por el fuego este verano en Madrid: Tres Cantos, claro, pero también Aranjuez, Navalcarnero o Villamanta. El protocolo que acaba de poner en marcha el ayuntamiento de Tres Cantos para los damnificados por este incendio pone a disposición de los vecinos diferentes teléfonos así como servicios de gestión, asesoramiento y apoyo, con los que obtendrán ayuda y orientación prioritario y urgente. En el caso de haber sufrido daños en sus viviendas, el ayuntamiento les proporciona un gabinete pericial para agilizar los trámites, y también actuará de intermediario entre las compañías aseguradoras y los usuarios. Se informará a los interesados sobre los pasos que deben dar en el teléfono 610 572 462. En el caso de que tengan que deshacerse de enseres y mobiliario de las viviendas que hayan resultado dañadas, también se ofrece ayuda municipal para ello. Se puede contactar con el número de teléfono 91 804 93 43, en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. La recogida de residuos será reforzada, aseguraba ayer el concejal de Servicios Públicos, Pedro Fernández. Ya se han iniciado las labores de limpieza en las calles de Soto de Viñuelas, la zona más afectada por el fuego, con especial dedicación al barrido mixto y el baldeo de calles para enfriar la zona. En cuanto a los problemas que se puedan haber dado con los suministros eléctricos, de comunicaciones o de agua en las viviendas afectadas por el incendio, también hay atención preferente y de urgencia para agilizar al máximo los tiempos de espera. Iberdrola facilitó un teléfono para incidencias: el 900 171 171. Y también lo hizo Telefónica: en este caso, es el 900 111 002. Por su parte, los vecinos que no tengan suministro de agua deben contactar con el teléfono de atención del Canal Isabel II: 900 365 365. Por otro lado, para aquellos vecinos que requieran o precisen de atención psicológica, desde el Ayuntamiento se ofrecerá derivación a la Red de Centro de Escucha San Camilo, en el teléfono 91 533 52 23. El incendio afectó a unas 2.000 hectáreas, sobre todo de pastos y matorral. Según precisó ayer el consejero de Medio Ambiente madrileño, Carlos Novillo, «ha dejado mucha zona en el interior sin quemar», por lo que «hay una gran parte de vegetación arbórea que va a poder sobrevivir». Esta nueva clasificación la van a proponer los técnicos forestales y de protección civil en el decreto Infoma que se está elaborando. En todo caso, hay medidas preventivas genéricas que se envían a todos los municipios para que los gobiernos locales y los particulares lleven a cabo las tareas de desbroce y mantenimiento de las superficies vegetales que pueden generar riesgo.