'Sabemos de dónde viene la violencia': padre de Miguel Uribe, en funeral del senador

Wait 5 sec.

Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, clausuró este miércoles el homenaje en el Capitolio con un emotivo discurso en el que aseguró que su hijo fue su "guía y maestro" y pidió que su "luz siga iluminando el camino de los colombianos"."Les pido a todos que sigamos viviendo con las enseñanzas de Miguel y que al actuar pensemos siempre qué haría Miguel en esta situación. Hijo, fuiste mi guía y mi maestro, por lo cual te doy infinitas gracias (...) Que tu luz siga iluminando el camino de los colombianos", expresó Uribe Londoño desde el Salón Elíptico del Capitolio, donde el féretro de su hijo permaneció en cámara ardiente desde el lunes.(Puede leer: Discurso de Álvaro Uribe en homenaje a Miguel Uribe está 'lleno de veneno', dice Petro).En la primera fila, vestidas de blanco, se encontraban la viuda del senador, María Claudia Tarazona, y sus tres hijas.Funeral de Miguel Uribe TurbayMauricio Moreno / PortafolioCon voz serena y sin perder la compostura, Uribe Londoño se dirigió a Tarazona para resaltar su valentía durante las nueve semanas en las que el senador, de 39 años, estuvo ingresado en el hospital en estado crítico desde el día del atentado, el 7 de junio pasado.(Lea también: 'Te voy a amar cada día de mi vida': la emotiva despedida de la esposa de Miguel Uribe)."María Claudia, has sido muy valiente en este tiempo de inmenso dolor y gran tristeza en el cual, con todo el más grande amor, cuidaste de Miguel y de tus hijos como esposa y madre", expresó.El padre del político asesinado se refirió también a su fallecida esposa, la periodista Diana Turbay, quien fue asesinada en 1991 por el cartel de Medellín, cuando el senador tenía cuatro años.Homenaje a Miguel Uribe en el Congreso de la RepúblicaSergio Cárdenas / PortafolioA Tarazona, le dijo: "Seguirás teniendo un hogar maravilloso y ejemplar en el cual serás mamá y papá así como yo hace 34 años".(Le puede interesar: Expresidente Uribe acusa a presidente Petro de instigar asesinato de Uribe Turbay).Uribe Londoño recibió una prolongada ovación de los presentes, en una intervención cargada de gratitud a congresistas, funcionarios, diplomáticos, medios de comunicación y ciudadanos que acompañaron a la familia desde el atentado hasta este último adiós, así como al personal médico de la Fundación Santa Fe que trató a su hijo.Tras su discurso, el féretro cubierto con la bandera colombiana abandonó el Capitolio rumbo a la Catedral Primada.Miguel UribeCésar Melgarejo / PortafolioAllí, el progenitor del fallecido senado emitió otro discurso, en el cual destacó las ideas de su hijo, inspiradas en las de Álvaro Uribe."Las ideas de Miguel, inspiradas por sus propias vivencias y moldeadas por los resultados de la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, a quien mi hijo calificaba como el líder que liberó a este país en 2002, explican por qué su destino era llegar al Centro Democrático, el partido que siempre le ha ofrecido a Colombia la respuesta al más trascendente clamor nacional: la seguridad", mencionó.Y agregó: "Álvaro Uribe vio y reconoció en Miguel el liderazgo del futuro, la nueva política. Y por eso lo invitó a participar en las filas de su partido. Juntos construyeron propuestas concretas sobre las principales dolencias de sus compatriotas, como si supieran que el tiempo sería inexorable. Hoy, las ideas de Miguel están más vigentes que nunca".De igual manera, apuntó que no tiene duda "de dónde viene la violencia. No tenemos duda quién la promueve. No tenemos duda quién la permite".Uribe Turbay falleció el lunes en la madrugada, dos meses después de recibir varios disparos durante un acto de campaña en Bogotá, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.Este atentado dividió a Colombia sobre cómo enfrentar la inseguridad en el país, especialmente en un año electoral, y recordó a muchos la violencia política de los años 80 y 90 del siglo pasado, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados por grupos ilegales que buscaban sembrar miedo e influir en la política nacional.EFE