Defensa de Álvaro Uribe presentó apelación a condena domiciliaria de 12 años

Wait 5 sec.

La defensa del expresidente Álvaro Uribe presentó este jueves la apelación a la condena en primera instancia 12 años de prisión domiciliaria. Con un archivo de 904 páginas, los penalistas Jaime Granados Jaime Lombana le solicitan al Tribunal Superior  de Bogotá que tumbe la sentencia proferida por la jueza Sandra Liliana Heredia.Cabe recordar que Álvaro Uribe fue condenado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal el 1 de agosto, luego de 37 días de juicio en los que la Fiscalía General de la Nación afirmara que el exjefe de Estado había pedido al abogado Diego Cadena para dar sobornos a testigos claves presos en 2018, a cambio de que no lo relacionaran con la creación del llamado bloque 'Metro' de las Autodefensas en Antioquia."La presente impugnación tiene como finalidad que el superior funcional revise con detenimiento los yerros aquí señalados y restablezca las garantías y derechos afectados, a partir de los siguientes ejes argumentativos constitutivos de errores judiciales al interior de la mencionada decisión judicial", dice el documento de los penalistas.En el inicio del documento, la defensa del expresidente Uribe reprochó el discurso dela jueza Heredia el 28 de julio, cuando emitió su sentido del fallo e indicó que la espera ya había acabado, y que nadie estaba por encima de la justicia y la ley.Los abogados del también exsenador consideraron que este tipo de pronunciamientos "no corresponden a manifestaciones comunes en el devenir de un proceso penal y que, dado su contenido y forma, dan cuenta de la connotación política, subjetiva, sesgada e imparcial con la que se tramitó la etapa procesal".Uribe, quien sigue detenido en su hacienda en Llanogrande (Antioquia), ha sostenido en los últimos años la tesis de que el juicio en su contra ha sido un proceso confines políticos.Granados también argumentó en el documento que la jueza, aparentemente, fue imparcial a lo largo del proceso, vulnerando las garantías del juicio. Ya hablando del material probatorio, manifestó su rechazo a la validez que se le da en el fallo de 1.114 páginas a la interceptación que "por error" hizo la Corte Suprema de Justicia a Álvaro Uribe en 2018. En un periodo de 15 días, el Alto Tribunal lo escuchó con una orden que no iba dirigía a él, sino para el representante Nilton Córdoba bajo un caso diferente.Granados ha insistido a lo largo del juicio que dicha prueba carece de validez, pues se obtuvo de manera ilegal, pero la Corte, la Fiscalía y la jueza Heredia han aprobado, indicando que, en esos días, Uribe cometió una conducta ilegal en sus llamadas con Cadena.Espere ampliación...