Si bien el expediente electrónico único que ahora es obligatorio utilizarlo por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que tiene vigencia de cinco años, los trabajadores deben poner mucha atención en sus datos, sobre todo si durante su vida laboral han cambiado de empleo en varias ocasiones o han trabajado para alguna entidad gubernamental.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: ¿Cómo van las votaciones para el segundo eliminado?Se estima que ocho de cada 10 empleados no tiene su expediente único, pero que además, siete de cada 10 tienen alguna inconsistencia que, más adelante, les provocará algún problema a la hora de jubilarse o iniciar su trámite de retiro.Y es que algo que comúnmente no dicen las administradoras a sus clientes, a pesar de que invariablemente cobran sus comisiones, y a menos de que no puedan concretar el contrato de nuevo usuario o de transferencia, es que tienen alguna inconsistencia en su expediente.Es hasta que quienes han estado trabajando durante mucho tiempo que al llegar a la edad para su retiro o su jubilación, se dan cuenta que tienen problemas y lo que se pudo haber resuelto hace años, es un dolor de cabeza para quienes quieren empezar a disfrutar de su nueva etapa.Una de esas inconsistencias es la relacionada con los nombres invertidos. En un inicio, antes de 1997, el registro de los trabajadores era de manera mecánica o a mano. Con el tiempo, el proceso se digitalizó.Y si bien al paso del tiempo se corrigieron algunos errores, se integraron datos más específicos como la CURP (Clave Única de Registro de Población), hay personas que pueden encontrarse con trabas y quedar fuera de exigir la aplicación de los beneficios de la Ley del IMSS de 1973, porque los datos, como el orden del nombre y apellidos, no coinciden.También afecta el quedar con menos semanas cotizadas y dinero aportados, porque no se hizo el rastreo de otras cuentas generadas por haber trabajado para alguna entidad de gobierno federal o local, y todo porque la Afore no hizo el rastreo y trámite necesarios para que todo quede conjuntado en un solo expediente.Por ello, sobre todo los trabajadores que iniciaron su vida laboral antes de 1997 y que ha tenido varios empleos, tienen la obligación y el derecho de saber alguna inconsistencia en sus datos y que afecte su cuenta única; si se tienen concentradas todas las semanas cotizadas, no solamente las que indica la página del IMSS, así como el dinero de otras cuentas que pudieran estar en alguna otra Afore.Cabe recordar que en 2015, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) determinó que todos los trabajadores deben contar con un Expediente Electrónico Único, documento que integra datos biométricos —registro de voz, huellas digitales y firma electrónica—, así como información personal para validar la identidad y evitar problemas como la homonimia, además de establecer a los beneficiarios.Pero a partir de este año, tendrá una vigencia de cinco años, por lo que será necesario renovarlo, aunque si la última vez que hiciste algún movimiento te registraron tus biométricos, por ejemplo, en 2021, hasta 2026 será válido y habrá que renovarlo.Tras la Feria de las Afores 2025, la Consar informó que la creación del expediente ocupó el quinto lugar entre los trámites más demandados en esta ocasión, después de la localización de cuenta, corrección de datos, solicitud de estados de cuenta y validación del RFC.Asesores de Siglo XXI/Banorte, señalan que los trabajadores enfrentan diversos problemas con su cuenta, como cambios de Afore sin consentimiento, separación de cuentas por homonimia, unificación de cuentas, o errores en el Número de Seguridad Social (NSS) o CURP, por lo que nunca es tarde para pedir información a su Afore y verificar que todo esté correcto o, en su caso, actualizar su cuenta, además de comparar los mejores rendimientos que da una administradora y otra conforme pasa la edad.The post Jubilación en riesgo: así puedes evitar inconsistencias en tu expediente electrónico de Afore first appeared on Ovaciones.