Martha Carvajalino, ministra de Agricultura. Imagen: Cortesía MinAgricultura.El Ministerio de Agricultura dispuso una bolsa $28.000 millones para subsidiar hasta el 90 % de primas de seguros agropecuarios de pequeños productores de bajos ingresos y pequeños productores.El anuncio se realizó esta semana durante la sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, en las que se tuvieron en cuenta las advertencias del Ideam respecto de las variaciones importantes en las precipitaciones en varias regiones del territorio nacional.En el espacio también se presentó y aprobó el programa especial para promover el financiamiento y la gestión de riesgos agropecuarios que atiende las características productivas, sociales y culturales de las organizaciones que trabajan con proyectos de agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria (ACFEC).Así las cosas, y luego de un trabajo entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Confecoop, la Banca de las Oportunidades, la Agencia de Desarrollo Rural, Finagro, el Banco Agrario, los agremiados de Asobancaria y la Mesa Ampliada de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria, se anunció la creación del programa especial para fortalecer las capacidades financieras, empresariales y organizativas de las organizaciones de la ACFEC.¿Qué se busca con los seguros agropecuarios?A través de esta iniciativa se busca mejorar la información para comprender la importancia de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria en el desarrollo territorial, económico, social y ambiental.De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, también se promoverá la articulación interinstitucional para la atención integral de dichas comunidades, se reducirían las barreras de acceso de las organizaciones ACFEC al financiamiento y ahorro, y se brindarían garantías y gestión de riesgo con condiciones diferenciadas y sostenibles.Recomendado: Índice de Precios Agropecuarios volvió a mostrar señales de recuperación en julio tras caída del primer trimestreVale mencionar que en La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, son ajustados los mecanismos de control para evaluar el impacto del crédito de fomento agropecuario sobre el impulso de la producción en sus distintas fases, la capitalización del sector agropecuario, el incremento del empleo en el campo, la transferencia tecnológica, la contribución a la seguridad alimentaria, la promoción de la distribución del ingreso y el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas del sector rural en Colombia.