La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que con la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, el país vive “una nueva era en la justicia” y que, a partir del 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación será presidida por Hugo Aguilar, “un hombre bueno, noble y honesto” de origen indígena, que, aseguró, no deberá su cargo a nadie más que al pueblo. Subrayó que este cambio “transforma la vida pública” porque el juez, magistrado o ministro sabrá que fue electo por la ciudadanía “y ya no va a responder a otros intereses”.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: ¿Cómo van las votaciones para el segundo eliminado?Desde Colima, enfatizó que esta visión coincide con la esencia de la Cuarta Transformación y con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, el cual, dijo, ha permitido sostener la economía nacional sin recurrir a la imposición de aranceles u otras medidas restrictivas.Sheinbaum Pardo sostuvo que, por primera vez desde Benito Juárez, un indígena encabezará el máximo tribunal, lo que representa un cambio profundo en la impartición de justicia.“Si no hubiera habido elecciones, no hubiera ocurrido este cambio en el Poder Judicial. Ahora, el juez, la jueza, el magistrado, la magistrada, el ministro o la ministra sabe que lo eligió el pueblo y no le debe el puesto a nadie más que al pueblo de México”, afirmó.Explicó que esta transformación es parte de los principios que guían a su gobierno, que es apoyar primero a quienes menos tienen, eliminar la corrupción y evitar los privilegios, para que los recursos públicos se traduzcan en bienestar social y obras estratégicas.Recordó que su administración ha destinado 850 mil millones de pesos a programas como la pensión universal para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas para estudiantes, estímulos al campo y Jóvenes Construyendo el Futuro, además de que el salario mínimo ha aumentado más del doble en los últimos seis años.“Se ha demostrado que apoyar al que menos tiene disminuye la pobreza y la desigualdad, y a todos les va mejor. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. El recurso del pueblo es del pueblo y se le regresa en programas de bienestar y en infraestructura social”, puntualizó.Sheinbaum Pardo añadió que la Cuarta Transformación también ha significado recuperar la dignidad y la fuerza del pueblo mexicano, lo que, aseguró, se refleja en la soberanía nacional.“México es un país libre, soberano e independiente; eso está no solo en la mente, sino en el corazón de las y los mexicanos”.Inversión de casi 4 mil millones de pesos en infraestructura para ColimaDurante la inauguración del puente Tepalcates en el estado de Colima, la presidenta informó que entre este año y el próximo la entidad recibirá cerca de 4 mil millones de pesos en inversión pública para obras de conectividad y desarrollo económico.Entre los proyectos prioritarios está la ampliación del puerto de Manzanillo, que se ejecutará en una primera fase por la Secretaría de Marina y cuya operación será licitada priorizando a empresas mexicanas.Con estas obras, auguró que el puerto se convertirá en el primero de América Latina y que su desarrollo será “un ejemplo nacional e internacional de crecimiento con respeto al medio ambiente”, preservando la biodiversidad de la laguna.En cuanto a la obra, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, detalló que solo en puentes vehiculares la inversión supera los dos mil millones de pesos.Entre las obras que se realizarán mencionó el libramiento Arco Norte, de 520 metros de longitud, tres carriles por sentido, inversión de 370 millones de pesos y tránsito promedio de 60 mil vehículos diarios; el libramiento Arco Sur, de 1.2 kilómetros de longitud, con 410 metros elevados, inversión de 575 millones de pesos y tránsito de 21 mil vehículos diarios; el puente Tepalcates, con inversión mixta de más de 750 millones de pesos y diseño que evita columnas sobre la laguna de Cuyutlán para proteger el ecosistema y las actividades productivas locales; y el puente Presa Las Trancas, de 150 metros de longitud y cimentación profunda para resistir fenómenos meteorológicos extremos.Adelantó que para principios de 2026 se tiene contemplado la realización de obras como los puentes Las Tunas, Barrio Quinto, El Juicio e ingreso principal a Manzanillo, que en conjunto, estimó se generarán alrededor de 12 mil empleos directos e indirectos y mejorarán la conectividad estratégica para la realización de actividades portuarias y turísticas.The post Nueva Suprema Corte electa por el pueblo no responderá a intereses ajenos: Claudia Sheinbaum first appeared on Ovaciones.