¿Listo para independizarte? Esto es lo que realmente cuesta en Bogotá

Wait 5 sec.

En Colombia, la edad promedio en la que los jóvenes dejan la casa de sus padres son los 28 años. No obstante, hay un factor que suele determinar si están listos o no para dar el paso: los gastos asociados con la independización. (Lea más: Conozca cuánto paga su banco por sus ahorros: la forma rápida de saberlo)En el caso de Bogotá, la inversión tiende a ser considerable, en especial por las condiciones actuales del mercado inmobiliario y la variación de precios en las diferentes zonas de la ciudad. De acuerdo con un estudio desarrollado por la Universidad Manuela Beltrán, en los barrios del centro y norte de la capital, donde se combinan moda, seguridad y buena ubicación, el costo inicial para vivir solo de forma cómoda puede superar los $5 millones. Para entender mejor que engloba ese valor, estos son algunos de los gastos que se tuvieron en cuenta.  (Lea más: Arveja, frijol, y las verduras que más se han encarecido en Bogotá por paros en el país)ArriendoiStockEl arriendoAlgunos de los barrios predilectos para independizarse están ubicados en las localidades de Chapinero, Teusaquillo y Cedritos. Con base en información de portales inmobiliarios, el estudio evidencio que los cánones promedio mensuales en estos sectores oscilan entre $1,5 y $2 millones, dependiendo de la zona. Para hacer un mejor desglose, en Chapinero, el promedio es de $1'750.000; en Teusaquillo es ligeramente menor, con $1'700.000, aunque puede llegar hasta los $3.500.000, y  en Cedritos, el metro cuadrado cuesta en promedio $55.700.  (Lea más: Uso de efectivo en Colombia: ¿sigue vigente o ya fue desplazado?)Servicios públicos y mueblesVivir solo también implica asumir gastos que en casa de los padres suelen pasar desapercibidos. En estratos 3 o 4, los servicios públicos (agua, luz, gas, internet y aseo) pueden costar en promedio entre $280.000 y $420.000 mensuales, según consumo y proveedores del sector.El internet de 200 megas, por ejemplo, cuesta aproximadamente $110.000 al mes.  En cuanto a los muebles, una revisión realizada por la institución en tres plataformas de venta permitió estimar dos escenarios: uno económico, que rondaría los $1'500.000, y otro estándar, que superaría los $3'000.000. (Lea más: Minhacienda anticipa una buena alza en el salario mínimo para 2026)La propuesta del Distrito para los morosos.iStockLo que hay que tener en cuentaMaricela Botero, economista de la Universidad Manuela Beltrán, señaló que independizarse sin tener una buena planificación financiera podría generar frustración o deudas innecesarias. "Los jóvenes deben entender que más allá del arriendo, existen gastos recurrentes —como servicios públicos o alimentación— y otros que se presentan una sola vez, pero son elevados, como amueblar un apartamento. Lo ideal es contar con al menos el equivalente a tres meses de arriendo ahorrados antes de dar el paso", recomienda la experta. (Lea más: Sistema de pagos inmediatos Bre-B alcanza más de 20 millones de usuarios)JESSIKA RODRIGUEZ M. Periodista de Portafolio