Este municipio, el primero de la Sierra de Cádiz en aprobar su inventario de caminos públicos

Wait 5 sec.

Ubrique marca un hito en la Sierra de Cádiz. El municipio se ha convertido en el primero de todo el parque natural Sierra de Grazalema en aprobar de forma definitiva su inventario de caminos públicos, un paso que, según Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz, debería servir de ejemplo para el resto de ayuntamientos de la zona. La organización ha felicitado públicamente al consistorio por culminar un procedimiento que, en menos de un año, ha pasado por la aprobación inicial, el periodo de información pública y la validación final.En total, el inventario incluye 24 caminos que suman 47.795 metros de longitud. Dos más permanecen aún en fase de investigación. En una nota, los ecologistas explican que este registro no solo refleja la riqueza del patrimonio caminero municipal, sino también la magnitud del patrimonio público que muchos consistorios han ignorado durante años. El documento completo está disponible para consulta y descarga en la web municipal del Ayuntamiento de Ubrique.Ahora, para blindar definitivamente este patrimonio y evitar futuras usurpaciones, el siguiente paso será inscribir el inventario en el Registro de la Propiedad y en el Catastro. Con ello, se garantizará la protección legal de estos caminos frente a cortes o apropiaciones indebidas.Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz ha recordado que lleva años trabajando para la defensa de los caminos públicos. Su labor incluye la organización de marchas para visibilizarlos, la denuncia de cierres y ocupaciones ilegales, y el asesoramiento a los ayuntamientos para que elaboren sus inventarios. El respaldo de la Diputación de Cádiz ha sido clave, ya que ha financiado la mayoría de estos registros en varios municipios del parque natural.Así están los caminos públicos en la Sierra de CádizLa situación en el resto de localidades de la sierra gaditana es desigual. En Grazalema, la Diputación elaboró el inventario en 2019, pero el Ayuntamiento aún no ha iniciado su tramitación. Zahara lo aprobó inicialmente en febrero de 2024, pero no lo ha validado de forma definitiva. En Benaocaz, el inventario quedó paralizado tras pasar por información pública. Por su parte, Villaluenga solicitó en noviembre de 2024 a la Diputación que lo elaborara, mientras que El Bosque y Prado del Rey ni siquiera han iniciado el proceso, pese a las reiteradas peticiones de Ecologistas.En otros casos, como Algodonales y El Gastor, los ayuntamientos ni han respondido a los requerimientos de información, por lo que se desconoce si han comenzado a elaborar sus inventarios. Ejemplos como el del Camino Alto de Prado a El Bosque, cortado desde 2014 y sin expediente de recuperación abierto, ilustran la falta de acción de algunos consistorios.Pese a la "desidia histórica" de gran parte de los ayuntamientos, Ecologistas en Acción cree que algo está cambiando. El caso de Ubrique demuestra que, con voluntad y diligencia, es posible recuperar y proteger este inmenso patrimonio público. La esperanza es que otros municipios sigan sus pasos y aceleren la aprobación de sus inventarios para garantizar que estos caminos, parte de la memoria y riqueza del territorio, permanezcan abiertos a todos.