Poda de palmeras a unos 20 metros de altura en Alameda Cristina bajo aviso naranja por calor

Wait 5 sec.

La Alameda Cristina de Jerez vive este miércoles 13 de agosto una jornada especial de poda, una actuación que forma parte del calendario habitual de mantenimiento de la ciudad. Este céntrico paseo tiene en sus palmeras y arbolado una de sus señas de identidad.Los trabajos se desarrollan a lo largo de toda la jornada y conllevan restricciones de tráfico en la zona, así como el desalojo temporal de los taxis que habitualmente estacionan bajo estas palmeras. La Policía Local coordina las medidas de seguridad para garantizar la fluidez y protección durante las labores.Palmeras en la Alameda Cristina de Jerez, este miércoles.   JUAN CARLOS TOROPara llegar a las ramas más altas, en algunos casos a 20 metros de altura, se recurre a una plataforma elevada. Esta tarea, sin embargo, está condicionada a la disponibilidad de la escala, ya que si los Bomberos la requieren para una emergencia, la poda se suspendería temporalmente.Un operativo en condiciones extremasLa jornada coincide con un aviso naranja por temperaturas extremas en Jerez a partir de la una de la tarde, lo que añade un componente de dificultad y riesgo a la intervención.Poda de palmera datileras en Cristina, este miércoles en Jerez.   JUAN CARLOS TOROLa Alameda Cristina, además de su valor como espacio verde, es un enclave cargado de historia. Situada en una de las antiguas salidas más importantes de la ciudad, la del camino hacia la Corte frente a la Puerta de Sevilla, su ubicación fue clave para que en el siglo XVIII comenzaran a surgir huertos y jardines en su entorno.En aquella época, cuando se conocía como el Prado de San Sebastián, coexistían zonas ajardinadas con áreas degradadas y muladares que desentonaban con el ambiente señorial que se buscaba para este espacio de recreo. La construcción del Palacio del Marqués de Montana —hoy Palacio Domecq— y las remodelaciones promovidas por bodegueros locales fueron dando a la zona un carácter más monumental entre los siglos XVIII y XIX.El paseo que conocemos hoyEl gran cambio llegó en el segundo tercio del siglo XIX con la construcción del nuevo paseo central, bautizado como Alameda Cristina en honor a la reina María Cristina, regente de Isabel II. Este diseño aportó armonía y convirtió el enclave en una de las primeras zonas arboladas de Jerez.Poda de palmeras en Cristina, este miércoles.   JUAN CARLOS TORO Actualmente, el paseo central combina sóforas, palmeras datileras y washingtonias, especies incorporadas en distintas fases del crecimiento urbano. Frente al Palacio Domecq se alza el monumento al Marqués de Casa Domecq, obra de Collaut Varela (1923), cuya instalación definió el trazado triangular actual. El ajardinamiento, no obstante, data de 1840 y fue financiado por el entonces propietario del palacio.Con esta poda, el Ayuntamiento busca preservar no solo la seguridad, sino también la imagen icónica de uno de los rincones más representativos de la ciudad, que combina naturaleza, historia y monumentalidad.