Estas son las incertidumbres más fuertes para no bajar las tasas de interés en Colombia

Wait 5 sec.

Credicorp dijo que mantiene su previsión de crecimiento en 2,3 %, por debajo del consenso.Foto: Valora AnalitikEn el marco de su más reciente decisión, la Junta Directiva sorprendió al dejar intactas las tasas de interés en Colombia. Los codirectores que ganaron por mayoría dicen estar a la expectativa de lo que pasa con elementos clave de la economía nacional.Las más recientes minutas de la Junta de julio dan cuenta de cuáles son los análisis que están haciendo los miembros del emisor con base en el manejo de la inflación y el consumo, entre otros.Histórico tasa de interés a julio de 2025.Gráfico: Valora Analitik.Dicen los miembros del grupo mayoritario, que votaron por mantener las tasas de interés en Colombia, que la reducción de la inflación anual observada en junio y las perspectivas sobre su trayectoria en los próximos meses, no crean las condiciones propicias para proceder con un recorte de la tasa de interés de política.“Advierten que se trató de un resultado de origen puntual que no asegura la convergencia de la inflación hacia la meta del 3 % en un horizonte prudente”, agrega el documento.Al respecto, dicen estos codirectores que la inflación básica (sin alimentos ni regulados) se mantuvo inalterada en junio, y que las expectativas de inflación para fines de 2025 y 2026 medidas en julio no se redujeron con respecto a las que existían en mayo.Cuatro directores votaron a favor de mantener la tasa de interés en el 9,25 % en la sesión de este jueves 31 de julio.Foto: Banco de la RepúblicaMás expectativas para las tasas de interés en Colombia“El equipo técnico proyecta una inflación total y básica de 4,7 % y 4,2 % para 2025 y de 3,2 % y 3,3 % para 2026 respectivamente. No obstante, estos directores resaltaron que se vislumbran riesgos inflacionarios a corto plazo de llegarse a presentar faltantes de financiamiento del déficit fiscal o de la cuenta corriente de la balanza de pagos que presionen al alza la tasa de cambio”, dice el análisis sobre lo que estaría pasando con las tasas de interés en Colombia.Agregan las minutas que hubo en ese sentido un incremento sustancial del salario mínimo para 2026 en línea con lo ocurrido en años anteriores constituiría nuevamente un obstáculo para acercarse a la meta de inflación.“Con respecto al panorama fiscal, subrayaron que el mayor déficit del Gobierno Central previsto para 2025 y para 2026 genera un impulso macroeconómico que se reflejaría en mayores presiones inflacionarias y en un incremento adicional a la ya alta prima de riesgo país”, mencionan las minutas.A cuánto cree que llegará las tasas de interés en Colombia en 6 mesesRecomendado: El Banco de la República dio pistas de lo que viene para la inflación en Colombia: ¿Qué preocupa?Finalmente, los buenos datos en materia de crecimiento y empleo de la primera mitad del año “reduce los dilemas” de las tasas de interés en Colombia, “lo cual permite que esta se enfoque en el objetivo de buscar la convergencia de la inflación a la meta, mediante decisiones cautelosas sobre la tasa de interés, sin grandes sacrificios económicos a corto plazo y con la perspectiva de lograr la estabilidad de precios”.