Gilberto Mora llamó la atención desde sus convocatorias con Javier Aguirre a la Selección Mexicana con apenas 16 años. De hecho, es el futbolista más joven de la historia que debutó con el primer equipo. Como él hubo otros que, por diferentes circunstancias (dinero, fama o desarraigo familiar) no se consolidan como se esperaba, y la psicología juega un rol fundamental en ello.TAL VEZ TE INTERESE: AKD, la academia de futbol española en México que cuenta con el respaldo de Sergio CanalesDiego Lainez es otro ejemplo de la misma situación. El canterano del América prefirió irse al Real Betis de España en lugar del Ajax de la Eredivisie (sin tener siquiera 50 partidos en primera división) y apenas tuvo minutos con el primer equipo. Esto no significa que no tenga condiciones, si no que a veces las situaciones extra cancha complican que los jóvenes destaquen.FOTO: LESSLIE ARREDONDO“Hay mucho talento y calidad, faltaría mejor trabajo de formación para que los chicos lleguen más formados a edades de entre 18 y 20 años“, comentó Eduardo Bedia, ex jugador español del Barcelona B y el Racing de Santander en entrevista con ESTO.El talento en México existe, pero el trabajo en fuerzas básicas y desarrollo de los futbolistas es clave: “posiblemente hoy en España exista la mejor formación del mundo a nivel academia. Diego Lainez es extraordinario, lo vimos en el Real Betis y tiene condiciones tremendas. Pero el que lleguen o no lleguen (a la élite) depende de otras cosas. Del golpe de suerte, aprovechar las oportunidades y eso muchas veces es complicado“.FOTO: LESSLIE ARREDONDOGilberto Mora llama la atención en el futbol españolDiego Lainez no marcó goles en España durante tres temporadas y, a sus 25 años, forma parte de los Tigres en México, pero sin ser uno de los inamovibles por Guido Pizarro.Algunos temen que con Gilberto Mora pase lo mismo, y para ello, el seguimiento psicológico que tenga será crucial: “Cuando vimos a Gilberto Mora en Tijuana, nos enamoramos de él. Es un chico muy por encima de la media y en unos años puede dar un salto enorme“.Miguel Herrera no duda: Gilberto Mora va para Europa y no repetirá la historia de Diego Lainez. ¿Estamos ante la nueva joya del futbol mexicano? https://t.co/ky3TMFfKXM pic.twitter.com/pbnUL9ucdQ— Esto en Línea (@estoenlinea) August 5, 2025 Ascenso y no descenso, un tema que afecta a la Liga MXAunque la Liga MX sea una de las más fuertes del continente en cuanto a poder económico e infraestructura, el hecho de que no exista el ascenso y descenso desde hace cinco años, afecta directamente el nivel deportivo.Los jugadores se relajan y, al ver que no corren riesgo de perder la categoría, provoca que se confíen, e incluso que quienes militan en segunda pierdan la ilusión de dar todo de sí para buscar el ascenso.“Yo he jugado en ligas extranjeras donde no hay descansos y cuando ves que no aspiras a ganar la Liga, ya no juegas por nada y eso devalúa mucho el nivel”, aseguró.FOTO: LESSLIE ARREDONDONo obstante, a nivel deportivo, México no está tan alejado del nivel de las ligas europeas: “Hoy el futbol es muy físico en Europa y lo hablaba con Sergio Canales. Pero los dos pensamos lo mismo: al final, el futbol de hoy en día ya no es que un equipo europeo vaya a México y gane fácilmente. Hoy ya nadie gana fácilmente. Todos los equipos se preparan al máximo nivel”.Aunado a lo anterior, los altos salarios que se pagan en el país hacen que sea un atractivo venir a la Liga MX, y por ello el arribo tanto de sudamericanos como de europeos: “A nivel económico, México es poderoso en el futbol. Por eso que vino Sergio Canales, Sergio Ramos, Oliver Torres y otros españoles, pero que no haya ni ascenso ni descenso hace muy complicada la situación“, concluyó.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasThe post Gilberto Mora, un “talento que enamora” en España, aseguran en Santander appeared first on ESTO.