Edición original: Absolute Wonder Woman 1,2,3,4 y 5 USA (DC Comics, 2024)Edición nacional/España: Absolute Wonder Woman V1 1,2,3,4 y 5 (Panini Cómics, 2025)Guion: Kelly Thompson.Dibujo: Hayden Sherman.Entintado: Hayden Sherman.Color: Jordi Bellaire.Traductor:: Santiago García.Corrección:: Enrique Acebes.Rotulación:: David Arellano.Diseño y realización: Fanhunter y Núria MoresoFormato: Grapa, color. 32/24 páginas. 3,80€/3,30€Broche infernal«Te tengo»Se acabó el primer arco de La Amazona del Universo Absolute con la grapa número 5. El origen de Diana, su viaje al mundo de los hombres, su lucha contra el Harbinger y el Tetricida. Un arco con bastante miga, la verdad sea dicha, muy completo.Como ya vimos anteriormente en Absolute Wonder Woman 1, esta Diana está sola, criada por Circe en el infierno, y todo lo que conoce es totalmente lo contrario a lo habitual. Y por cómo nos lo cuenta Kelly, es una de las mejores series actuales del mercado.¿Qué nos encontramos en el resto de grapas?De todo, la verdad. La serie no para de lanzar conceptos, pequeñas perlas contra el patriarcado cada cierto tiempo, denuncia social y la ineptitud de los mandatarios, todo ello con su pátina al feminismo que tan bien integra Thompson en cada diálogo, con Diana y Circe a la cabeza, sin que te percates. Como si de un hechizo se tratara y estuvieras totalmente cautivado por esa obra gracias al maravilloso dibujo de Sherman, que en cada número está sublime con su narrativa, sus cambios de viñeta, planos y contraplanos picados, rompiendo el cómic, pareciendo que sea un grimorio que tenemos en nuestras manos, con magia, explicaciones y momentos febriles de horror cósmico combinados con humor suave.La llegada de Diana al mundo del hombre fue un revulsivo más que los propios demonios, porque, al fin y al cabo, el ser humano está acostumbrado a la matanza en todas sus formas y variantes, dando igual la piel que tome el agresor. Pero la llegada de una mujer a lomos de un pegaso, armada con un espadón y varios látigos de colores con los que habla, y de manera femenina —detalle que deja sin palabras, aludiendo tanto al sacrificio como a la sumisión de poderes femeninos de les creadores originales—.Absolute Wonder Woman y Trevor en cualquier universoLos Harbinger huyen espantados gracias al poder superior de Diana y su armamento mágico. Al terminar, se nos desvela que ella y Trevor ya se conocieron, pues el militar y su «ángel» estuvieron en el infierno tiempo ha. Trevor terminó allí igual que en la continuidad tradicional acabó en Isla Paraíso. Durante un tiempo se entrenan, se conocen, y en ella despiertan sus inquietudes de forjarse como heroína. Al contrario que la clásica —en la clásica Diana despierta su curiosidad y después se contó que era la chispa para ser la campeona de la Tierra— aquí, desde el primer momento, nuestra heroína de rizos azabaches sabe que tiene un deber que cumplir, aunque esté prohibido por ser una amazona —recordemos el veto de su raza—.Sacrificio. La mujer debe sacrificarse ante los dioses y los hombres, aunque no esté dispuesta. Siempre es así. Es el castigo original, y una vez más lo vemos en manos de Diana, que entrega parte de sí misma para que Steve regrese de donde ha venido. Y eso permite forjarla como sus armas, hacerla más curtida durante un tiempo y aprender que, por mucho que quiera, hay momentos en que deberá estar preparada para acciones inadecuadas, aunque sea su última baza. Demostrando Kelly lo bien que comprende al personaje y la maldición de Circe de entrenarla sabiendo parte de lo que hará. El bien, el mal, que traerá por orden de su diosa, a la que tanto venera, pero que la castiga con el infierno y la crianza.Después del reencuentro y dejarnos en evidencia las fuerzas armadas, o ese hombrecillo que grita como dice Diana, la lucha no ha terminado. Un mal está por llegar: el Tetricida. El horror cósmico salido no ya de Lovecraft, sino también de la niebla de Darabont y Giger (adaptación de la novela de King). A partir de ese momento el arco se convierte en una supervivencia. Cada viñeta es importante: desasosiego, rapidez y miedo, porque el toque de ese monstruo es muerte absoluta, casi imposible de matar y, para rematar, se mueve a través del sonido y del miedo. Todo parece perdido, pero esta Absolute Wonder Woman tiene otro as en la manga: cerrar toda la ciudad con sus brebajes, ya que el combate a distancia no ha funcionado y le ha hecho perder una parte importante de ella.Con esos momentos de tranquilidad para recuperar fuerzas, Kelly nos da un respiro con un Sherman más mundano, jugando con las expresiones, más divertido, y presentándonos a Bárbara Minerva, que, como no podía ser de otra forma, está prendada de la gran señora carismática que es Diana. También vemos a Etta Candy y a su hermana; detective privado y herborista, o bruja de las hierbas. Gina es el elemento perfecto que necesita Diana. Entre mujeres se conocen, aunque una sea criada en el infierno y otra en una ciudad. Entre ellas hay una conexión. Sabe lo que se necesita para poner fin al enemigo que acecha la ciudad. Las brujas, como nos lo presenta Kelly, son curanderas, no malvadas de verrugas con escobas.Mujeres de ciencia, en consonancia con la Tierra que cuidan y usan los grandes dones que esta nos da y nosotros rechazamos. Después de todo eso, Diana hace su ritual y vuelve otra vez a tope de energía, cargada, lista para el enfrentamiento final.Sabe que nada sirve contra el horror, ni siquiera partirlo por la mitad, en unas páginas totalmente desfasadas e indescriptibles de Sherman —lo de este hombre es ya inclasificable—. Cuando crees que lo has visto todo, todavía tiene más trucos para dejarte sin habla. Un auténtico titán. Mediante otro flashback donde vemos los orígenes de los látigos y lo que significan y el porqué son femeninos, Diana entiende que hay que hacer sacrificios. Siempre hay que hacerlos. Y más como mujer. Así está estipulado por les dioses. Sus razones caprichosas son. Si no, que se lo digan a Atenea y Medusa.Un final de arco espléndido, que no esperas, con una Diana infernal. Thompson toma unos caminos inesperados que, desde el comienzo, están totalmente en sintonía. No desentona y cada acción tiene su razón de ser. Y, de paso, se denuncia lo machistas que son los mitos con las mujeres, incluidos los castigos de las propias diosas a sus sirvientes más devotas (o no), porque a veces con el tiempo han cambiado parte de los mismos, haciendo siempre villana a las mujeres. La historia la escriben los vencedores… casualmente hombres. Todo ello es lo que hace a Absolute Wonder Woman tan especial.Vencedores y sacrificadas. La historia sin fin. Y con estas ideas, Thompson coge a Diana y Trevor, intercambia los patrones heroicos y nos da un final a la altura. El primer viaje ha merecido muchísimo la pena, pero no hay tiempo para el descanso cuando todo es jolgorio. El infierno llama a la amazona.En definitiva, si el primer número nos dejó sin palabras, dándonos un reinicio totalmente fresco, moderno, con las ideas principales de Diana desde su concepción y denuncia certera, el arco completo lo amplía, dándonos acción a raudales, momentos emotivos, guiños a los fans, a épocas pasadas, un trabajo de guion repleto de subtexto con relecturas en las que Thompson demuestra ser una de las mejores del medio, junto a Sherman que, como he comentado antes, es ya inclasificable en su arte. Y el color dota a la obra de una presencia y personalidad única en el mercado deceíta.No por nada Absolute Wonder Woman ha ganado el premio Eisner a mejor serie nueva.Lo mejor• Acción , emoción, feminismo, mitología. Puro cómic. Lo tiene todo• Sherman imparable como el tetracida.Lo peor• Nada.