La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó a María del Carmen Bonilla Rodríguez como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público con 22 votos a favor, 0 en contra y 9 abstenciones por parte del PRI y del PAN, quienes pese a reconocer su trayectoria, señalaron que durante su gestión al frente de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda se ha implementado una política económica que ha derivado en un fuerte endeudamiento, recortes en salud y educación, además de un rescate “irreal” a Petróleos Mexicanos.Críticas del PRI: “Política económica con endeudamiento excesivo”El diputado del PRI, Rubén Moreira Valdez, quien fue el encargado de hacer el posicionamiento por el grupo parlamentario, reconoció la trayectoria de Bonilla Rodríguez; sin embargo, afirmó que su gestión se enmarca en una política económica que ha generado endeudamiento excesivo, recortes en salud y educación, y un rescate “irreal” de Pemex.Rubén Moreira Valdez afirmó que el PRI ha defendido históricamente los derechos sociales y la educación pública, por lo que le dijo a Morena y aliados que “ustedes, que son neoliberales, se han dedicado a desmontar el Estado, a quitarle derechos a los trabajadores y a privatizar lo que era de la nación.”Posteriormente, expuso cifras de programas sociales y recordó que su partido ha impulsado políticas en beneficio de los sectores más vulnerables.Cifras alarmantes de la deuda públicaSeñaló que la deuda pública pasará de 10.5 billones de pesos en 2018 a 19 billones al cierre del año y que la disminución del déficit se hizo a costa de sectores sensibles, mientras las obras prioritarias mantuvieron su presupuesto.En su intervención, abundó en que, aunque el currículum de la funcionaria es sólido, el problema radica en el rumbo de la política económica del actual gobierno. Argumentó que el endeudamiento del país ha crecido a un ritmo insostenible y que, lejos de destinar los recursos a fortalecer sectores como salud y educación, se han protegido proyectos de infraestructura que calificó como “faraónicos”, como el Tren Maya.Cuestionó también la viabilidad del denominado “Plan México” y del rescate de Pemex, asegurando que no tienen bases reales y que, por el contrario, han debilitado la confianza de los inversionistas.Crisis en el sector saludAdvirtió que estas decisiones ponen en riesgo la viabilidad de los programas sociales, que recordó fueron impulsados y aprobados por el PRI en la Constitución, y que se financian con ingresos públicos.Apuntó que las cifras de reducción de pobreza que el gobierno presume dependen de las transferencias económicas y de modificaciones en la metodología del INEGI, por lo que, de recortarse estos apoyos, “vamos a tener un grave problema”.El legislador respaldó sus críticas con datos sobre carencias en el acceso a la salud. Expuso que:En Chiapas la proporción de la población sin servicios médicos pasó de 17.6% en 2018 a 63% en 2024En Hidalgo, de 14% a 43%En Puebla, de 20% a 47%“Están ustedes matando a la gente; eso es lo que están haciendo”, afirmó, acusando que las cifras que el gobierno presume como éxito ocultan un deterioro en la atención médica, lo que obliga a seis de cada diez mexicanos a pagar de su bolsillo por este servicio.“Reconocemos que tiene un buen currículum la persona propuesta; la felicitamos por ello, pero está en un mal gobierno”, concluyó.Posición del PAN: Falta de diálogo y rendición de cuentasPor parte del PAN, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra señaló que desde que Bonilla Rodríguez encabeza la Unidad de Crédito Público, la deuda pasó de 10.4 a 17.8 billones de pesos, equivalente al 50% del PIB, sin que se reflejen mejoras en infraestructura o ingresos para la población.Criticó que no se haya entablado diálogo con la oposición previo a la ratificación y reclamó falta de rendición de cuentas sobre los resultados de su gestión.Respaldo condicionado de Movimiento CiudadanoPor su parte, la diputada por Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros Mancilla al advertir que no le daban un “cheque en blanco sino un respaldo condicionado” para que se materialicen las metas planteadas en materia climática, expresó el respaldo de su bancada a la ratificación, destacando que el perfil de Bonilla Rodríguez combina amplia trayectoria técnica y experiencia tanto en el sector público como privado, lo que consideró indispensable para enfrentar los retos económicos, sociales y ambientales del país.Subrayó la importancia de que desde la Secretaría de Hacienda se ejecute una política ambiental ambiciosa, con énfasis en financiamiento climático, transición energética y descarbonización, señalando que Pemex debe orientarse hacia procesos más sostenibles.Defensa del PT: Reducción de pobreza y recuperaciónEn tanto, el diputado por el Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores defendió el modelo económico impulsado por el actual gobierno y afirmó que los datos del INEGI muestran una reducción de la pobreza y de la pobreza extrema en comparación con 2018.Sostuvo que el aumento salarial ha sido un factor determinante para este avance, desestimando que el déficit fiscal se haya reducido a costa de los sectores sociales. Acusó a gobiernos anteriores de haber dejado el sistema de salud “destrozado” y aseguró que actualmente se trabaja en su recuperación. Manifestó el respaldo del PT a la designación de Bonilla Rodríguez, considerándola parte de la ruta correcta de la Cuarta Transformación.PVEM destaca instrumentos financieros innovadoresA nombre del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera respaldó la ratificación, resaltando que bajo la dirección de Bonilla Rodríguez en la Unidad de Crédito Público se han desarrollado instrumentos financieros innovadores, emitido bonos sustentables y realizado operaciones de refinanciamiento que han reducido el costo de la deuda. Consideró que su experiencia en el sector financiero y su participación en organismos públicos y privados fortalecen la certeza de su capacidad para aportar estabilidad y responsabilidad a las finanzas nacionales.Morena: Continuidad de la política fiscal exitosaFinalmente, la diputada por Morena, Gabriela Gómez Maldonado afirmó que la ratificación es estratégica para consolidar un modelo de prosperidad compartida y garantizar la continuidad de la política fiscal que, aseguró, ha permitido mantener la estabilidad macroeconómica sin sacrificar el gasto social.Destacó que Bonilla Rodríguez cuenta con una sólida trayectoria y conocimiento de los mercados financieros, lo que le permitirá gestionar la deuda con responsabilidad y fortalecer la soberanía económica. Sostuvo que el reto será preservar y profundizar los logros alcanzados, invirtiendo en infraestructura estratégica y programas sociales como parte del “segundo piso” de la Cuarta Transformación.The post Congreso ratifica a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda en medio de críticas por deuda y recortes first appeared on Ovaciones.