En los primeros registros la divisa no superaba los $4.047,71 de la TRM del día. Foto: tomada de Freepik (www.freepik.es).El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.014, según información de Set-Icap, una cifra que es inferior al cierre de ayer ($4.028).La tasa de cambio se movió de forma volátil este miércoles, pues, aunque empezó a la baja, repuntó después de las 8:30 a. m. hasta un máximo de $4.054,99. Sin embargo, tras llegar al pico fue descendiendo hasta un mínimo de $4.011,10 después de las 12:30 p. m.El centro de estudios ANIF destacó en un informe que el peso colombiano se ha apreciado 10,2 % frente al dólar en lo corrido del año, principalmente por la debilidad de la moneda estadounidense, y aun sin reflejar la incertidumbre causada por el escenario fiscal local.Así se movió el dólar hoy en Colombia:Por su parte, el precio del petróleo se ha movido de forma volátil: abrió con ganancias, pasó a pérdidas y ahora registra incrementos de nuevo. Según los analistas, los resultados se han visto influenciados por la preocupación sobre los aranceles y el aumento de la oferta de la OPEP+, aunque respaldados por la fuerte demanda de combustible en EE. UU. y China.Así, a la 1:00 p. m. en Colombia, el WTI ganaba un 0,38 % y se cotizaba en US$66,77, mientras el Brent subía el 0,16 % hasta los US$68,82 por barril.En Estados Unidos, el presidente, Donald Trump, manifestó de nuevo su intención de despedir a Jerome Powell, quien actualmente está al frente de la Reserva Federal (FED), en su afán de que el banco central baje las tasas de interés para impulsar el consumo interno y la economía.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valoración del 0,03 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registró los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 cerraron en 9,030 %, mientras que el dato anterior fue de 9,000 %.•Los TES de 2028 cerraron en 10,041 %, mientras que el dato anterior fue de 10,046 %.•Los TES de 2033 terminaron en 11,854 % y la jornada previa finalizaron en 11,892 %.•Los TES de 2050 cerraron en 12,065 % y la jornada previa terminaron en 12,080 %.—