DPRK: Existir “en ningún lugar”: Análisis del crimen de desaparición forzada en Corea del Norte

Wait 5 sec.

Country: Democratic People's Republic of Korea Source: Transitional Justice Working Group Please refer to the attached file. IntroducciónLa desaparición forzada se ha utilizado como medio absoluto para el reino del terror y la sumisión total que persiguen los regímenes totalitarios. Dictadores de todo el mundo, incluidos los de Corea del Norte, han utilizado las desapariciones forzadas no sólo para eliminar a sus enemigos políticos, sino también para silenciar a la sociedad en general. La represión se extiende a las familias y amigos de los desaparecidos mediante el dolor de no saber la suerte o el paradero de las personas desaparecidas y el temor de que ellos puedan ser las siguientes víctimas. Aunque la desaparición forzada es una grave violación de los derechos humanos en sí misma, también puede dar lugar a otras diversas violaciones, como el derecho a la vida, el derecho a no ser torturado, el derecho a la libertad y la seguridad de la persona y el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.En los territorios ocupados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, los miembros de la resistencia eran trasladados a Alemania en mitad de la noche en virtud del infame decreto de Hitler Noche y Niebla (Nacht und Nebel), para no volver a ser vistos jamás. Durante la gran purga de Stalin en la Unión Soviética, la policía secreta, el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD), se llevó clandestinamente a millones de personas para ejecutarlas en secreto o enviarlas a gulags. El secuestro y asesinato sistemáticos de innumerables disidentes por parte de las juntas militares en América Latina, incluidas las de Chile y Argentina, en la década de 1970 se convirtió en el impulso directo para que las Naciones Unidas abordaran la “desaparición forzada” como una violación de los derechos humanos por sí sola.Hoy en día, la comunidad internacional reconoce como derecho fundamental en virtud del derecho internacional el derecho a no ser sometido a una desaparición forzada, que sigue atormentando a las personas hasta que se esclarezca la suerte y el paradero de la persona desaparecida. Esto conlleva la obligación de investigar las desapariciones forzadas, castigar a los autores del delito de desaparición forzada y proporcionar una indemnización rápida, justa y adecuada en forma de restitución, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición para las víctimas.[...]