Procuraduría citó a Álvaro Leyva a juicio disciplinario por incumplimientos en suspensión de cargo

Wait 5 sec.

Álvaro Leyva a juicio disciplinario en la Procuraduría. Foto: Presidencia.La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de un juicio disciplinario contra el excanciller Álvaro Leyva, en el marco de una investigación por el presunto desacato a una medida de suspensión provisional emitida en su contra en enero de 2024.De acuerdo con la información proporcionada por el ente de control, Leyva habría continuado ejerciendo funciones propias del cargo de ministro de Relaciones Exteriores a pesar de haber sido notificado formalmente de la suspensión, cuyo periodo se fijó en tres meses.La Sala Disciplinaria de Instrucción fue la encargada de tomar la decisión de formular pliego de cargos, tras considerar que existen elementos probatorios que indicarían un incumplimiento deliberado de la orden impartida.Según consta en el expediente, el exministro fue notificado de la medida tanto por medios electrónicos como de manera personal. No obstante, durante el tiempo en que debía estar separado de sus funciones, habría seguido actuando como titular de la cartera, firmando documentos oficiales y emitiendo directrices administrativas.Recomendado: Fiscalía abre indagación contra Álvaro Leyva por audios que lo vincularían con supuesto plan para derrocar a Petro“El señor Álvaro Leyva, entre el 24 de enero y el 6 de febrero de 2024, suscribió notas diplomáticas, certificaciones, solicitudes de cupo para vigencias futuras y resoluciones administrativas, actuaciones que constituirían una transgresión directa de la suspensión provisional”, señaló la Procuraduría en un comunicado oficial. Dichas actuaciones fueron presentadas como pruebas en el proceso disciplinario que ahora avanza hacia una etapa formal.El organismo de control calificó de manera provisional la presunta conducta como una falta gravísima, lo que podría acarrear sanciones significativas en caso de que se confirme su responsabilidad. Entre las posibles consecuencias disciplinarias figuran la inhabilidad temporal para ejercer cargos públicos o, incluso, la destitución del cargo que desempeñaba al momento de los hechos.