El Monedero: 'tips' para principiantes en el mundo de las inversiones

Wait 5 sec.

Incursionar en el mundo de las inversiones puede traer consigo grandes beneficios a su salud financiera. No obstante, este universo puede llegar a ser intimidante, por lo que dar el primer paso no suele ser una tarea sencilla. (Lea más: Inversión foránea llegó al nivel más bajo en tres años: este es el panorama)Si ese es su caso, Santiago Rodríguez Raga, profesor de la facultad de administración de la Universidad de los Andes, habló con El Monedero de Portafolio para brindar algunos consejos para quienes están interesados en aventurarse en el sector de la inversión.De acuerdo con el experto, antes de iniciar es bueno tener claros algunos conceptos y contestar unas preguntas. Aliste papel y lápiz y tome nota de lo siguiente: Defina su perfil de riesgoRodríguez recuerda que un buen primer paso es definir el tipo de rol que adoptará al comenzar a invertir. "En el mundo de las inversiones hay perfiles conservadores, que no toman mucho riesgo, por lo tanto, no esperan rendimientos altos. También están los moderados y agresivos, que para lograr rendimientos superiores deben invertir en activos riesgosos", destaca.  Perfil de riesgoiStockTenga claros sus objetivosAntes de comenzar a invertir es clave preguntarse qué es lo que busca con ese movimiento. Según explica el experto, "saber para qué quiero invertir, cuál el valor de mis recursos a invertir, el horizonte de tiempo que puedo dejarlas, entre otros", puede hacer la diferencia en la experiencia.  DiversifiqueEste concepto es clave en las inversiones. Esto es lo que se conoce coloquialmente como "no poner todos los huevos en la misma canasta".  Lo anterior se explica porque, al no concentrar todo el capital en un solo activo o sector, se mitiga el impacto de las posibles pérdidas en un área específica y se maximizan las oportunidades de crecimiento en diferentes áreas del mercado.  (Lea más: Las llaves de Bre-B: para qué tipo de transacciones financieras se usarán)Portafolio de inversióniStockEntienda el mercadoRodríguez recalca que si quiere buscar alternativas de inversión menos tradicionales, es recomendable que en la medida que invierta, aprenda a “leer” los mercados y el impacto que tienen, por ejemplo, las variables macroeconómicas. Educación financiera, claveEsto siempre será un 'plus' que le permitirá tener mejores conocimientos para tomar decisiones más informadas, que al final le llevarán a una mejor situación financiera. Contar con educación financiera también permite identificar y evaluar los riesgos asociados a cada inversión, lo que ayuda a construir una cartera diversificada y a proteger el capital invertido. Portafolio de inversióniStock(Lea más: Fuga de capitales: en cinco años colombianos han comprado 14.800 propiedades en EE. UU.)Productos para principiantesEl experto recuerda que si está dentro de los catalogados 'dummies' en inversiones, estos son algunos de los productos que debe considerar si no tiene mucha experiencia en inversiones: - CDT: los Certificados de Depósito a Término son una alternativa de inversión. En la actualidad ofrecen rentabilidades entre 8% y 10%, por encima de la inflación en Colombia, que se encuentra alrededor del 5%. Son fáciles de abrir de manera digital en cualquier establecimiento de crédito. Son de bajo riesgo y no requieren un seguimiento continuo.  - FIC: los Fondos de Inversión Colectiva, donde las personas colocan sus recursos y una sociedad los invierte de acuerdo a un reglamento que define las políticas de inversión. Estos permiten invertir en un sin número de tipos de activos, con diferentes riesgos, como son la renta fija (CDT, bonos), renta variable (acciones), entre otros. - Acciones: Rodríguez destaca que con este tipo de inversión, la persona se puede hacerse propietario de algún porcentaje de una empresa, por lo tanto, su rentabilidad depende de sus resultados a través de la valorización del precio de la acción y el pago de dividendos (parte de las utilidades).  - Finca raíz: este tipo de inversión es bien apetecido por las personas por su seguridad y estabilidad en la rentabilidad. Esta se compone de la valorización (parte variable) y del ingreso neto del arriendo (parte fija). "Esta inversión requiere montos más grandes, pues la compra de un inmueble tiene el costo de la compra, más los gastos transaccionales", agrega el experto.   (Lea más: Llaves de usuarios financieros ‘abrirán’ las puertas de Bre-B desde este lunes)PORTAFOLIO