Con la finalidad de estabilizar las rentas, frenar la gentrificación, proteger el arraigo comunitario y garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local.LEE ADEMÁS: Feria de la Manzana Zacatlán 2025: Cartelera oficial, actividades y preciosEste instrumento establece un conjunto de medidas orientadas a impedir aumentos de renta por encima de la inflación; crear un índice de precios de arrendamiento razonable; regular las plataformas de hospedaje temporal; formar una Defensoría de Derechos Inmobiliarios; impulsar una nueva ley de rentas justas; fortalecer la política social de vivienda; ampliar el programa de mejoramiento habitacional; combatir la especulación inmobiliaria; y desarrollar un plan maestro de arraigo y protección del patrimonio en zonas de alta presión inmobiliaria como la Roma, Condesa, Juárez y San Miguel Chapultepec.La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al convocar a todas las personas interesadas a debatir y construir soluciones y sumarse a los foros, mesas de trabajo y procesos participativos que acompañarán la implementación del Bando Uno, señaló que “este es un paso firme para que la Ciudad de México siga siendo una ciudad de derechos, de arraigo y de justicia social”.Afirmó que se trata de un esfuerzo “colectivo y democrático” para frenar los procesos de desplazamiento forzado de comunidades originarias y residentes, y construir una política de vivienda con justicia social, visión de futuro y participación ciudadana.Entre las medidas más relevantes del Bando Uno destaca que las rentas habitacionales no podrán incrementarse por encima del índice de inflación reportado por el INEGI y para asegurar su cumplimiento, se crearán herramientas jurídicas vinculantes.Además, la Secretaría de Administración y Finanzas diseñará un Índice de Precios de Arrendamiento Razonable, que tomará en cuenta variables como el valor catastral, la ubicación, las características físicas del inmueble y la proporción entre ingreso y gasto por vivienda en cada zona.Este índice, aseguró, servirá como base para aplicar políticas públicas específicas en zonas de alta tensión inmobiliaria.Otra medida central será la regulación de la renta de viviendas en plataformas digitales de hospedaje temporal, con el objetivo de evitar que estas modalidades reduzcan la oferta habitacional permanente y eleven los precios de forma artificial.Asimismo, se creará una Defensoría de los Derechos Inmobiliarios que brindará acompañamiento legal y mediación en casos de abuso, desalojos ilegales o conflictos entre arrendadores y arrendatarios.Este organismo también podrá imponer sanciones y promover relaciones más justas en los contratos de renta.La jefa de Gobierno anunció que también se enviará al Congreso una iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá reglas claras para frenar aumentos desmedidos, prevenir el desplazamiento de comunidades, regular plataformas de hospedaje, y establecer un marco legal con respaldo institucional.A nivel territorial, se implementará lo que será el “plan maestro” para las zonas con mayor presión inmobiliaria y el primer polígono de actuación abarcará colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, como Roma Norte, Roma Sur, Condesa, Hipódromo, Juárez, San Miguel Chapultepec, Escandón, Doctores, Buenos Aires y La Colonia, donde se han registrado aumentos de hasta 100 por ciento en precios de renta en un solo año.De acuerdo con datos expuestos por el secretario de Planeación, Alejandro Encinas Rodríguez, las alcaldías con mayor encarecimiento del suelo y las rentas más altas son Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Benito Juárez y Cuauhtémoc.Explicó que, en estas demarcaciones, los precios por metro cuadrado han alcanzado entre 51 mil y 54 mil 600 pesos, además de concentrar la mayor parte de los créditos hipotecarios y desarrollos inmobiliarios de alto valor.En respuesta, el gobierno capitalino anunció que entre 2024 y 2030 se ejecutarán 200 mil acciones de vivienda, con una inversión “sin precedentes superior” a los nueve mil millones de pesos tan solo en este año.Además, indicó que se priorizará la producción de vivienda pública en renta, particularmente en zonas centrales, con modelos sostenibles, perspectiva de género, espacios adecuados para sistemas de cuidado y respeto al entorno urbano.El programa, explicó se ampliará para el mejoramiento de vivienda, se fortalecerán los estímulos a pequeños comercios tradicionales y oficios locales, y se pondrá en marcha el primer programa de renta pública de vivienda en América Latina, con la meta de construir al menos 20 mil departamentos bajo esta modalidad.Como último paso para frenar la gentrificación, el gobierno de la Ciudad de México creará el Observatorio de Suelo y Vivienda, a cargo del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, que dará seguimiento a la evolución del mercado inmobiliario, los contratos de arrendamiento, los cambios de uso de suelo y los precios tanto de renta de larga estancia como de hospedaje temporal.The post Busca regular GCDMX precios de renta a través del Bando Uno y combatir así el fenómeno de la gentrificación first appeared on Ovaciones.