Contraloría inicia auditorías de cumplimiento a Ecopetrol y Minenergía ¿Qué indagará?

Wait 5 sec.

Las recientes decisiones que ha venido tomando Ecopetrol en materia de millonarias inversiones en proyectos de generación de energía renovable, y las acciones adoptadas por el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), son dos de los temas más gruesos que comenzó examinar desde el 15 de julio la Contraloría General de la República, tras iniciar una auditoría de cumplimiento a todo el sector de Minas y Energía.Así lo pudo establecer Portafolio en primicia, según explicaron fuentes enteradas del tema, que señalaron que estas pesquisas se extenderán hasta comienzos de diciembre, con el fin de recabar información detallada de las entidades del sector y cuyo resultado puede terminar en hallazgos administrativos, disciplinarios o con incidencia penal, de acuerdo a las situaciones que se identifiquen.Vea más: Ecopetrol exportó 200 toneladas de parafina a BrasilPara tal fin, el organismo de control fiscal iniciará un barrido para revisar a fondo los compromisos, planes de trabajo y proyectos en un período determinado, revisando su alcance, sus fuentes de financiación, los resultados esperados y los avances de las iniciativas.Se conoció que, si bien se trata de un proceso a todo el sector, entre los temas que se hará mayor énfasis aparece la reciente estrategia de Ecopetrol de comprar proyectos de generación de energía renovable a compañías como Enel, la noruega Statkraft European Wind and Solar Holding y el acuerdo para adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka'l, ubicado en La Guajira, de propiedad de AES Colombia.Al respecto y con base en lo que ha venido advirtiendo públicamente el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, las fuentes señalan que una de las principales preocupaciones tiene que ver con que estas iniciativas no son vistas como parte de un proceso ordenado de transición energética.Vea más: ¿Colombia sigue en riesgo de racionamiento eléctrico y de gas?“Acá se ha entendido que la transición es comprar paneles solares o cambiar plantas de generación térmica sin mirar cuánto empleos se impactan, cuántos impuestos afectan o si son costo eficientes”, dijo la fuente al precisar que entrarán también temas como los oleoductos.¿Qué dicen las autoridades santiarias?Milton DíazEntre tanto, uno de los principales focos de la auditoría de cumplimiento que se inicia al Ministerio de Minas y Energía están no solo en el Fenoge sino en otros fondos como el Faer y el Fazni, los proyectos, el manejo y seguimiento de los subsidios y los aspectos normativos y decisiones administrativas con incidencia en la calidad de la prestación de los servicios de energía y gas.Vea más: A final de año, Urrá S.A. inaugurará el proyecto solar INTI IIA final de año, Urrá S.A. inaugurará el proyecto solar INTI IIOtras fuentes consultadas sobre el tema dijeron que uno de los temas que más llama la atención son los convenios que desde el Fenoge se vienen firmando con las juntas de acción comunal para impulsar el programa Colombia Solar.Bajo este proceso, para cada junta hay un tope $500 millones, y se quiere garantizar que toda la plata se use de forma eficiente y transparente en los proyectos, en lugar de que eventualmente parte de éstos se puedan utilizar para fines proselitistas en las regiones.Vea más: ¿Qué puntos cambia la reforma al régimen tarifario de energía? Esto dice el proyecto​La auditoría de cumplimiento de la Contraloría General de la República también contempla una revisión a fondo el plan de inversiones de las empresas públicas, las fuentes de financiamiento y su sostenibilidad, incluyendo a todas las electrificadoras, tanto de capital público como privado. Igualmente, el Fondo de Estabilización de Combustibles será objeto de la actuación del organismo de control fiscal.Ómar G. Ahumada RojasEditor General de Portafolio