Unión Europea prolonga la tregua comercial con EE. UU. hasta agosto en busca de una solución negociada. Imagen: Flickr European Parlament.La Unión Europea ha decidido extender hasta principios de agosto la suspensión de sus contramedidas comerciales contra Estados Unidos, con la intención de seguir apostando por una salida diplomática al creciente conflicto arancelario entre ambos bloques.Así lo anunció este domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un contexto de renovadas tensiones con la administración estadounidense, según información de Reuters.La decisión llega un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer un arancel general del 30 % a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto. Esta medida se sumaría a los gravámenes específicos ya vigentes sobre productos como el acero y el aluminio.Recomendado: Trump endurece aranceles contra México y Unión Europea; Colombia también afectadaVon der Leyen indicó que, aunque se mantiene la vía del diálogo, Bruselas continúa preparando un paquete ampliado de represalias comerciales en caso de que las negociaciones fracasen.“Estamos listos para actuar si es necesario”, advirtió ante la prensa, destacando que la Unión no renuncia a defender sus intereses.El primer paquete de contramedidas, valorado en unos 21.000 millones de euros, fue congelado en abril durante un periodo inicial de 90 días para facilitar las conversaciones. Esa moratoria expiraba este lunes, pero ahora se prolongará unas semanas más.Paralelamente, se está elaborando un segundo conjunto de medidas que podría afectar hasta 72.000 millones de euros en productos estadounidenses. Sin embargo, este nuevo paquete aún no ha sido revelado y requiere la aprobación de los Estados miembros antes de su implementación, de acuerdo con Reuters.Pese al endurecimiento del tono por parte de Washington, la Comisión descarta, por ahora, activar el Instrumento Anticoerción, una herramienta legal de reciente creación que permitiría a la UE responder a presiones económicas externas. “Ese mecanismo está reservado para escenarios extremos, y aún no hemos llegado a ese punto”, explicó von der Leyen.Recomendado: Unión Europea saca a Panamá de lista de países con deficiencias de lucha contra el terrorismo: ¿Qué implica?El Instrumento Anticoerción permite al bloque europeo limitar el acceso al mercado único a empresas de países considerados coercitivos, restringir inversiones o imponer controles a exportaciones, entre otras medidas.Por ahora, Bruselas opta por mantener abierta la puerta a un entendimiento, aunque con las defensas listas.