Con un root que poco a poco ha ido retrocediendo en la escena de Android, yo lo he vuelto a usar para no perder ciertas funciones que necesito en mi trabajo. Aproveché un flasheo de ROM reciente y me decidí por Magisk, es la mejor solución actual de «rooteo».¿Es necesario el root hoy en día? La respuesta es un claro «no», actualmente todos los móviles Android funcionan perfectamente, ofrecen las funciones que necesita cualquier usuario y hasta permiten un nivel alto de personalización. Estas premisas, ahora innecesarias, son las que me impulsaban hace 15 años a flashear todos mis móviles. Desde ese primer HTC Magic hasta el Xiaomi Mi A3 que tengo por casa y al que recientemente le hice root, por el camino ha habido infinidad de teléfonos y una evolución de Android impresionante. No solo para no necesitar el acceso de administrador, Google también ha evolucionado el sistema para dificultar el uso avanzado. Sin que llegue a impedir el root, la libertad sigue siendo clave en Android.Entonces, ¿para qué rooteo mi móvil? No es imprescindible y puedo estar sin él. Aun así, me es muy útil en determinados casos, como son: Para probar funciones ocultas. Aplicaciones como WhatsApp, Android Auto y similares incluyen funciones experimentales que se pueden desbloquear más fácilmente con root. Para usar aplicaciones avanzadas. En mi lista de apps imprescindibles tengo tres que requieren root para mi uso: Activity Launcher (para lanzar actividades bloqueadas), root Explorer (para acceder a los archivos ocultos) y SQLite Database Editor (para editar las bases de datos de las apps, muy útil en Android Auto). Para modificar algunas apps. Hay veces que abrir una función concreta requiere el parcheo de la aplicación. Y tener root va perfecto, así puedo probar el software directamente en el teléfono y no necesito la máquina virtual de Android Studio. Para quitar aplicaciones que no quiero. En el caso de que el móvil tenga apps preinstaladas que se resisten a salir, el root es la herramienta definitiva para sacarlas. Proceso de rooteo desde Magisk y superusuario Magisk, un software infravalorado. Quienes conocemos el uso avanzado de Android, y queremos obtener acceso de administrador, sabemos que Magisk es la herramienta a utilizar. Es de código libre, se actualiza con frecuencia, permite instalar módulos para modificar cualquier aspecto del teléfono y, no menos importante, facilita esconder el root a las aplicaciones. Tener modificado el teléfono impide que funcionen apps bancarias y similares, Magisk esquiva el problema. En Xataka Android Así es como se descubren las funciones ocultas de WhatsApp y otras apps Magisk es apto para la mayoría de Android, al menos siempre que puedan desbloquear el bootloader. Las marcas están cerrando poco a poco esta posibilidad, Google aún la mantiene en sus Pixel. Como software, Magisk es muy delicado, también muy potente: aparte de brindar acceso root, es un vigilante para que las apps no se aprovechen del acceso de administración.¿Lo recomendaría? Lo cierto es que no, creo que es un riesgo que para la mayoría es innecesario. ¿Que te has decidido a cambiarle la ROM a tu Android? Entonces creo que no es mala idea rootear el teléfono e instalarle Magisk: bajando la aplicación desde el GitHub de su desarrollador puedes parchear la ROM y rootearla fácilmente, desde el propio Magisk.Imagen de portada | ChatGPT editadaEn Xataka Android | Siempre he usado el launcher de fábrica en Android, hasta que probé 'Niagara' (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia He rooteado mi móvil Android después de años sin hacerlo. Esto es lo que me he encontrado fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .