El galeón del siglo XVII ‘Delta 1’, hallado en 2011 en aguas del puerto de Cádiz, ha sido devuelto al mar tras concluirse un histórico análisis arqueológico que lo convirtió en el primer pecio de esta época estudiado fuera del agua en España.El Centro de Arqueología Subacuática (CAS), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha informado que el proceso de documentación y estudio del barco ha finalizado tras más de diez meses de trabajo en el muelle 5 de Navantia, donde fue depositado en julio de 2023.[articles:318973]Un galeón desmontado pieza a piezaEl barco, descubierto durante unas cautelas arqueológicas previas a la construcción de una terminal portuaria, fue sacado del agua en una operación extremadamente compleja. Desde entonces, ha sido analizado al detalle por un equipo del CAS junto con el CSIC y las universidades de Alicante y Gales.Estado previo a la limpieza del Pecio del galeón Delta I.Los expertos desmontaron por completo el pecio, compuesto por 401 piezas de madera, algunas de más de 1.800 kilos. Cada pieza fue analizada con técnicas como fotogrametría, escaneado 3D y fotografía de alta resolución, y luego almacenada en palés debidamente etiquetados para su conservación.Gracias al análisis, se ha confirmado que el ‘Delta 1’ responde a una “construcción atlántica mixta”, un método que seguía una secuencia de ensamblaje estructural precisa: quilla, cuadernas maestras, varengas, forro externo, genoles flotantes y forro interior.Juegos, cañones y vida cotidiana a bordoMás allá de su arquitectura naval, el ‘Delta 1’ ha revelado aspectos sorprendentes de la vida a bordo. Se han descubierto marcas de juegos como el tres en raya grabadas en la madera, e incluso incisiones triangulares que podrían relacionarse con el popular juego del cuchillo o “filete de cinco dedos”.También se han hallado restos de huesos de frutas, tintes azules, cerámica, metal, y hasta cañones reutilizados como lastre junto a más de 80 balas de hierro. Las muestras tomadas incluyen especies marinas adheridas, madera para análisis dendrocronológicos, brea y estopa.Balas de cañón encontradas en el pecio. JUAN CARLOS TOROLa operación de retorno al mar se ha llevado a cabo en las inmediaciones de la Punta de San Felipe, en un depósito georreferenciado y reversible, con estructuras de acero galvanizado cubiertas de sedimentos y geotextil para asegurar su preservación.La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó que este proyecto sitúa a Andalucía “a la vanguardia en conservación y estudio del patrimonio arqueológico subacuático”, al tratarse del primer análisis completo fuera del agua de un pecio de esta antigüedad en el país.Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, celebró el “éxito” de una operación sin precedentes en España, que ha supuesto una inversión de más de 5,7 millones de euros.“El conocimiento generado va a sentar las bases para futuras investigaciones sobre la construcción naval y la historia marítima global”, concluye el comunicado oficial.