El accidente del vuelo AI171 de Air India ocurrido el pasado 12 de junio, que dejó un saldo trágico de 274 personas fallecidas, 260 de ellas entre pasajeros y tripulación y 14 en tierra, vuelve a acapar la atención internacional después de que se hayan revelado las grabaciones de la caja negra. La investigación preliminar ha puesto bajo la lupa la actuación del capitán de la aeronave, un Boeing 787 Dreamliner, tras un reporte inicial que señalaba una falla en el suministro de combustible como causa probable del siniestro.Según una exclusiva publicada este jueves por el diario estadounidense The Wall Street Journal, la grabación de la caja negra del vuelo AI171 recoge un diálogo inquietante entre el capitán y el primer oficial. En él, el primer oficial, que pilotaba el avión en ese momento, pregunta al capitán por qué había accionado los interruptores que cortan el flujo de combustible a ambos motores segundos después del despegue. El capitán, que era el piloto con más experiencia, negó haberlos tocado. Sin embargo, los datos preliminares apuntan a que fue él quien realmente apagó esos interruptores.La conversación muestra cómo el primer oficial se sorprende y entra en pánico, mientras el capitán mantiene la calma. La activación simultánea de los interruptores de corte de combustible provocó la pérdida inmediata de propulsión en ambos motores y una rápida pérdida de altitud.Informe preliminar de la AAIBEl informe preliminar emitido por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) confirma que los interruptores de corte de combustible fueron accionados casi simultáneamente tres segundos después del despegue. A pesar de que los interruptores fueron devueltos a la posición de funcionamiento y uno de los motores intentó reiniciarse, la pérdida de altura ya era crítica, lo que culminó en la colisión contra un edificio cercano al aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de India.En la aeronave viajaban 230 pasajeros de diversas nacionalidades, principalmente indios y británicos, y 12 tripulantes. Solo un pasajero sobrevivió al impacto. Además, 33 personas en tierra murieron debido a la explosión.El informe también señala que los interruptores están protegidos por una barra metálica y un mecanismo de seguridad para evitar activaciones accidentales, aunque no determina responsabilidades ni conclusiones definitivas sobre por qué se accionaron en vuelo.Respuesta de Air India y evolución de la investigaciónCampbell Wilson, consejero delegado de Air India, emitió una nota interna a sus empleados en la que pidió evitar conclusiones prematuras y afirmó que la investigación inicial descarta problemas con el combustible, el mantenimiento o fallos técnicos en la aeronave. Este mensaje ayudó a tranquilizar a inversores y socios estratégicos, entre ellos Boeing.La aerolínea reiteró su compromiso con la investigación y manifestó solidaridad con las familias de las víctimas a través de sus redes sociales, asegurando que colabora estrechamente con las autoridades indias.Finalmente, Air India anunció que a partir del 1 de agosto comenzará a restablecer parcialmente las rutas internacionales suspendidas tras el accidente. La aerolínea tiene previsto recuperar la totalidad de su red internacional para el 1 de octubre.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com