España afronta un nuevo pico cálido inminente, con temperaturas que rebasarán nuevamente los 42 ºC en el sur. Sin embargo, ya tenemos fecha para un nuevo descenso térmico, acompañado de fuertes tormentas. Una remontada de la dorsal subtropical provocará un episodio de calor extremo en algunas zonas de España, pero estará acotado en el tiempo. A partir de mañana la dorsal se reforzará, provocando una situación de domo de calor: la escasa renovación del aire en superficie, combinado con la fuerte insolación propia de la época, propiciarán un ascenso térmico con calor intensificado debido a la continentalidad Penínsular. En el vídeoSe aprecian las anomalías de temperaturas a unos 1500 metros de altitud. Con el paso de los días predominarán las cálidas en toda España. No alcanzarán cotas extraordinarias como en junio, pero habrá que tomar las precauciones habituales: evitar el ejercicio físico intenso en las horas centrales del día, hidratarse bien...Poco después, la situación se verá interrumpida debido a la llegada de una vaguada atlántica, síntoma de que el chorro polar está más ondulado de lo habitual por estas fechas y las tormentas violentas podrían volver a ser noticia de aquí a unos días. Calor extremo, pero con fecha de caducidadComo decíamos, a partir de mañana las temperaturas máximas pasarán de los 36-37 ºC en amplias zonas de Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía y el sur de la Comunidad de Madrid. Y, desde el miércoles, se sumarán el interior de la meseta norte, valle del Ebro, sur de Galicia, interior de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y las islas orientales de Canarias (principalmente el sur de Gran Canaria). Entre el martes y el jueves, el mercurio rebasará los 40 ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, con registros de hasta 43 ºC en Sevilla, Córdoba, Jaén y el interior de Granada. A mediados de semana se intensificará mucho el calor en el interior sur de la península. El viernes, la llegada de una vaguada atlántica iniciará un descenso térmico generalizado de oeste a este, con máximas que bajarán entre 6 y 10 ºC en Galicia, interior de Asturias y Cantabria, así como la mitad occidental de Castilla y León. El descenso será más moderado (entre 2 y 3 ºC) en todo el resto de la mitad occidental peninsular, incluyendo la Comunidad de Madrid y Canarias. Artículo relacionadoEl meteorólogo Sergio Escama avanza el tiempo de la segunda mitad de julio: "hay mucha incertidumbre con las lluvias"El sábado parece que se consolidará la bajada, con máximas inferiores a los 30 ºC en la meseta norte, Galicia y el área cantábrica. En la zona centro las máximas podrían moverse entre los 32 y 34 ºC. El calor extremo quedaría recluido y localmente intensificado el sábado al valle del Guadalquivir, sureste peninsular, Baleares e interior de Cataluña. Con un flujo previsto de vientos de poniente, podrían superarse los 40 ºC el sábado en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. ¿Nuevo episodio de tormentas severas con inundaciones?Todo apunta a un nuevo episodio de tiempo adverso asociado a la llegada de la vaguada el fin de semana que viene, pero más local y sin tanta potencia en niveles altos de la troposfera como el vivido el pasado sábado. La vaguada se descolgará por el noroeste el viernes, cruzando la Península, pero debilitándose al toparse con la dorsal en el Mediterráneo. Densidad de rayos prevista a últimas horas del viernes por el modelo europeo. El día más complicado podría ser el viernes, con tormentas violentas en el Pirineo occidental, Navarra, País Vasco, La Rioja y zonas limítrofes de Aragón. Estas regiones quedarían en el borde delantero de avance de la vaguada, con un flujo cálido y húmedo procedente del Mediterráneo. Las tormentas se extenderían por Aragón y Cataluña en la jornada del sábado, pero el plazo de predicción es demasiado largo para poder ofrecer más detalles.