En un contexto en el que el uso de medios digitales para realizar pagos, transferencias y administrar el dinero es una práctica cotidiana adoptada por cada vez más ciudadanos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una campaña para prevenir errores comunes y evitar sanciones innecesarias. ¿Qué pasa con las billeteras virtuales?Con el inicio de la temporada de declaración de renta correspondiente al año gravable 2024, la entidad a cargo de la recaudación tributaria de Colombia advirtió que los movimientos entre sus propias cuentas también pueden configurar una obligación tributaria.Una simple transferencia desde su cuenta bancaria a una billetera virtual (como Nequi, Daviplata, o similares), incluso si el dinero sigue bajo su titularidad, puede sumar en el total de consignaciones que podrían obligarlo a declarar renta.La DIAN explicó que cada movimiento registrado en cuentas financieras, sin importar su origen o destino, se considera una consignación válida a la hora de establecer si una persona debe declarar impuestos.(LEA MÁS: Estas son las 9 carreras que no vale la pena estudiar en Colombia, según la IA)DIANFuente: DIAN-Facebook OficialRecomendaciones de la DIAN para evitar sancionesCon el objetivo de prevenir sanciones por omisión o error, la DIAN recomienda a los ciudadanos revisar cuidadosamente sus movimientos financieros de todo el año. Estas son las principales sugerencias para no incumplir con la obligación tributaria:• Lleve el control de todas sus consignaciones, transferencias y depósitos durante el año.• Si la suma de estos movimientos supera los $65.891.000, incluso con dinero que usted mismo se transfirió entre cuentas, probablemente deberá declarar.• Verifique con la DIAN las fechas y requisitos específicos según su situación financiera.• Evite dejar todo para último momento: declarar fuera de plazo o no declarar conlleva sanciones económicas que pueden evitarse con una gestión a tiempo.(LEA MÁS: ¿En qué ciudad de Colombia debe comprar una casa, según su sueldo? La IA responde)¿Quiénes están exentos de declarar renta este año?No todos los colombianos están obligados a presentar su declaración de renta. Según la DIAN, para el año gravable 2024, están exentos quienes cumplan con todas las siguientes condiciones:• No están registrados como responsables del IVA.• Su patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 fue igual o inferior a $211.793.000.• Sus ingresos brutos anuales no superaron los $65.891.000.• Sus compras y consumos (efectivo o tarjeta) no excedieron ese mismo monto.• Los movimientos totales en cuentas bancarias o billeteras digitales no pasaron de $65.891.000.Cualquier persona que haya superado al menos uno de estos límites deberá presentar su declaración, aunque no necesariamente tenga que pagar impuestos.