El paisaje de nuestras ciudades está a punto de cambiar. Se ha dado luz verde a una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, entre sus puntos más destacados, ordena el retiro de los cables en desuso y el enterramiento progresivo de toda la infraestructura de telecomunicaciones.Esta medida busca no solo embellecer nuestras calles, sino también proteger las redes y fortalecer la seguridad de todos.Una transformación gradual del paisaje urbanoLa implementación de esta ambiciosa normativa estará en manos de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Su titular, José Antonio Peña Merino, ha enfatizado que el proceso se llevará a cabo por etapas.La idea es clara, evitar un golpe financiero desmedido para las empresas proveedoras de servicios, permitiéndoles una transición ordenada hacia el nuevo modelo de infraestructura subterránea.“Muchos de los cables que se ven en los postes ya no están en uso; esto es un primer paso para organizar el cableado”, puntualizó el funcionario.¿Quién se encargará de poner orden?Conforme a la reforma, será la Agencia de Transformación Digital la que dictará las reglas del juego. Esta entidad tendrá la facultad de “expedir los lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de infraestructura de telecomunicaciones”.Todos los jugadores del sector, desde los grandes concesionarios hasta los proveedores de infraestructura pasiva, deberán acatar estas nuevas directrices.El espíritu de la ley va más allá de un simple cambio estético. El texto oficial subraya que el soterramiento tiene un propósito fundamental: la protección de la infraestructura.Al estar bajo tierra, las redes de cableado serán menos vulnerables a las inclemencias del tiempo, como tormentas y vientos fuertes, que constantemente amenazan el servicio.Un impulso a la protección civilLa propia ley lo establece: “El reordenamiento, retiro y soterramiento de infraestructuras constituyen estrategias esenciales para fortalecer las medidas de protección civil“.Al eliminar el riesgo que representan los cables colgando, se mejora la seguridad en el día a día y se incrementa la capacidad de respuesta y resiliencia de nuestras ciudades ante desastres naturales.Si bien la ley marca el objetivo final, aún quedan por definirse los detalles del “cómo”. La normativa no especifica de momento la metodología precisa para llevar a cabo este reordenamiento masivo.Se espera que los lineamientos de la Agencia de Transformación Digital arrojen luz sobre los pasos a seguir, los plazos y las responsabilidades específicas de cada actor involucrado.El objetivo es claro: migrar de los postes saturados de “telarañas” de cables a un sistema organizado y subterráneo. Este esfuerzo no solo mejorará la imagen de las ciudades mexicanas, sino que también sentará las bases para una infraestructura de telecomunicaciones más robusta, segura y preparada para el futuro tecnológico del país.Fuente: MilenioThe post Aprueban ley para retirar y enterrar el cableado urbano en el país first appeared on PasionMóvil.