La crisis del autobús urbano de Jerez no tiene fácil solución. Lo ha venido advirtiendo en los últimos días el propio Ayuntamiento. Hay episodios puntuales, como la aparatosa puesta en marcha del microbús 100% eléctrico, la primera vez que la ciudad se sumaba a una tendencia a la que muchas ciudades ya llevaban la delantera. Pero la puntilla ha sido la decisión de sacar de circulación los autobuses turcos de la marca Otokar que funcionan con gas. Una polémica compra realizada por el anterior gobierno socialista y que sus responsables defienden, insistiendo en que el problema viene de la falta de mantenimiento. El actual Ayuntamiento se ha visto con una flota de menos de 30 vehículos para que desde primera hora hasta la noche circulen las 18 líneas. El Ayuntamiento también pone en marcha el transporte rural, así que no es nada sencillo.[articles:338294]La llegada del calor es gran parte del problema. Las temperaturas récord de finales de junio y principios de julio en Jerez multiplicaron los fallos en motores o en aire acondicionado. Como cualquier vehículo particular, en realidad, que bajo 40 grados se presta a fallos. Más aún cuando los autobuses funcionan tantas horas seguidas, y con la exigencia de poner al máximo el aire frío en las horas centrales de la jornada.El último episodio ha sido la contratación de dos microbuses (no eléctricos, sino de combustible fósil) a la empresa GEA a través de un contrato menor, para realizar rutas de línea regular en la ciudad. Puestos en marcha este jueves para las líneas 17 y 14, en esta última ha habido un fallo en el embrague sobre las 14 horas, apenas unas horas después de la puesta en servicio a primera hora. Ha acabado en cocheras y un mecánico de la empresa GEA es el que ha dado el OK. Todo apunta, como adelantaba lavozdelsur.es según fuentes municipales, a que ha sido algo menor y relacionado con que era la primera vez que el conductor empleaba este modelo.Jaime Espinar: "Pasaron la ITV el lunes"El teniente de alcaldesa responsable de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha explicado que es un fallo menor. "No vamos a elevar el asunto ni devolverlo", porque el microbús está en buen estado e incluso "pasó la ITV el lunes". El autobús "se ha retirado a las 14 horas y media hora después ya estaba en cocheras el mecánico". Este técnico de GEA ha acudido hasta las cocheras de los Autobuses Urbanos, curiosamente, conduciendo un autobús de la marca Otokar, el fabricante turco de la polémica. Estos dos microbuses alquilados por contrato menor son de Iveco, fabricante francés cuyos vehículos circulan en Jerez y en multitud de ciudades españolas.En el Ayuntamiento, dice Espinar, "no paramos de trabajar para resolver esta situación, que no es sencilla". Un asunto "complicado" pero mandando un mensaje a la gente: "Cada día queda menos para tener el servicio movilizado. Estamos pegados al teléfono buscando soluciones".Y es que encontrar autobuses "no es un mercado sencillo, no es una frutería, no hay un sitio donde pidas 30 y te los traigan. Eso no existe. Movemos Roma con Santiago para alquilar vehículos".A final de esta semana el Ayuntamiento espera tener redactada la licitación para alquilar entre 10 y 15 autobuses. Será una solución de corto plazo antes de una compra definitiva. Están mirando con lupa ese documento porque el gobierno local quiere sacar un contrato que sea realista. Hay que hacer "una licitación con éxito, donde concurran empresas".[articles:337569]El ejecutivo municipal, incluso, revela Espinar, ha hablado con al menos una decena de ciudades para alcanzar un acuerdo. "Se ha hablado con Sevilla, Córdoba, Alicante, Cartagena, Zaragoza, Madrid, Málaga, Marbella, Algeciras, El Puerto...". Sin éxito. Porque "están en la misma situación, buscando autobuses. Zaragoza ha sacado 40 de circulación. El Puerto también busca alquileres para líneas, pero no hay autobuses".La razón: "El calor. Desde las seis y media de la mañana hasta la noche, y con aire acondicionado". Una alta temperatura, muy superior a la habitual, que llegó en las pasadas semanas y que ha provocado que las empresas que tienen autobuses alquilables sean muy demandados. A pesar de que hay flotas en ciudades de Andalucía enormes, y que incluso por afinidad política podrían prestarse a echar una mano -casos de Sevilla o Córdoba, por ejemplo-, el problema es generalizado. Tocará seguir esperando.