Una concentración en defensa del estuario del Guadalquivir se celebrará el próximo domingo 20 de julio en Chipiona. La cita, convocada para las once de la mañana en la plaza de las Américas, junto al faro, reunirá a vecinos y vecinas de todos los pueblos ribereños del río, desde Sevilla hasta la Bahía de Cádiz, bajo el lema consensuado por los organizadores: Salvemos el Guadalquivir.El acto ha sido promovido por los ayuntamientos de Chipiona, Trebujena, Coria del Río y Lebrija, con el respaldo de numerosas asociaciones económicas y medioambientales de las localidades afectadas. Todos ellos comparten una misma preocupación: los vertidos mineros proyectados al río por parte de las minas Cobre las Cruces y Minera Los Frailes, esta última situada en Aznalcóllar.Durante la concentración, los portavoces exigirán a la Junta de Andalucía que decrete una moratoria inmediata de dichos vertidos. También pedirán la creación de un comité de expertos independientes y de reconocido prestigio que evalúe el estado actual del estuario y los efectos que los vertidos podrían tener sobre la calidad del agua, los sedimentos y la biodiversidad del entorno.Las demandas que se plantearán el domingo no son nuevas. Han sido ya aprobadas como mociones en los plenos de los ayuntamientos de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Rota y Trebujena. Además, fueron recogidas en una carta enviada el pasado 9 de abril al presidente de la Junta de Andalucía, en la que participaron diez consistorios ribereños y de la Bahía de Cádiz.Firmaron ese escrito los municipios de Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Isla Mayor, Puebla del Río, Coria del Río y Camas, así como entidades representativas del tejido económico y social del territorio. Entre ellas, COAG Andalucía, la Federación de Pescadores de Cádiz, Acitur, Salartes, Facua, Marea Blanca Andalucía y la Asociación Salvemos el Guadalquivir.Los colectivos convocantes denuncian que la Junta no ha dado respuesta a estas reclamaciones y alertan de las graves consecuencias que podrían derivarse de autorizar los vertidos. Aseguran que la actividad minera en esas condiciones pondría en peligro la pesca, la agricultura y el turismo, sectores clave en la economía de la zona.Presencia de metales pesados en los vertidosLos temores se centran en la posible presencia de metales pesados disueltos en los vertidos, entre ellos cromo, plomo, selenio y mercurio. A juicio de los organizadores, estas sustancias representarían un grave riesgo para la salud del ecosistema fluvial y para la sostenibilidad de las actividades humanas vinculadas al estuario y a la Bahía de Cádiz.La concentración hace un llamamiento especial a todas las personas que viven entre los puntos previstos de vertido, en La Algaba y Sevilla, y la desembocadura del río. Los convocantes subrayan que la defensa del Guadalquivir es también la defensa de los productos agrícolas, pesqueros y turísticos que dependen de su buen estado."Que no conviertan nuestro río en un vertedero metálico, como ya ha ocurrido con otros ríos cercanos", insisten las entidades promotoras. Consideran que la movilización de este domingo en Chipiona es una oportunidad para mostrar un rechazo firme y colectivo a un modelo que, en su opinión, pone en riesgo el futuro ecológico y económico de toda la región.